Aberrante que ante la vista de todos grandes embarcaciones depreden frente la bahía de CSL: Ojeda Mestre

Ligia Romero Gutiérrez
Cabo San Lucas.- Ramón Ojeda Mestre, representante de la Corte Internacional Ambientalista, manifestó que la presencia de grandes embarcaciones camaroneras a las afueras de la bahía de CSL, es un problema añejo que provoca un grave impacto ambiental, además que atenta contra uno de los pilares económicos del municipio como lo es la pesca deportiva.
Ayer en el disparo del XVIII Torneo de Pesca Deportiva Los Cabos Tuna Jackpot 2016, celebrado frente a El Arco de CSL, pudo apreciarse la presencia de una gran embarcación camaronera depredando a muy tempranas horas.
Por lo que al cuestionarle sobre el tema, el ambientalista indicó que la depredación de las especies marinas frente a la bahía es una situación que impacta seriamente al medio ambiente, “es una verdadera aberración que autoridades permitan que barcos de pesca comercial fondeen en zonas prohibidas”.
Aseveró que incluso hay unidades marinas que depredan en zonas de recarga ictiológica y de recuperación de especies, como la bahía de CSL hasta Puerto Los Cabos “en estas épocas de aguas tibias es cuando la reproducción pesquera o ictiológica se favorece, sin embargo está siendo arrasada”.
Refirió que incluso las ballenas están por llegar a los litorales sudcalifornianos, buscando la calidez y composición salina de la zona; “hay grandes depredadores pesqueros que vienen a arrasar con las especies marinas, afectando no sólo el medio ambiente sino también a la pesca deportiva”.
Destacó que los grandes navíos pesqueros se han convertido en el enemigo público del turismo de la pesca deportiva, así como de la recuperación ambiental, por lo que la Secretaría de Marina debería alejar a las embarcaciones comerciales de las zonas costeras, mientras que la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), tiene que fijar zonas de pesca y tiempos de veda que convengan al medio ambiente.
“Autoridades deben dejar esa visión angosta, economista, chata y miope de lo que debe ser la recuperación ambiental de todo el Golfo de California y de los 7 mil kilómetros de litorales del Pacífico Mexicano”.