Actualmente se realiza en la UABCS el III Ciclo de conferencias: Marruecos y América Latina

0
113
  • La asistencia a las diferentes actividades es abierta a todo público

La Paz, BCS.- A fin de establecer una plataforma móvil de debates, conversaciones, mesas redondas y presentaciones editoriales en torno a los ámbitos humanísticos y sociales, vinculando los temas de máxima relevancia en América Latina y la región mediterránea; actualmente se celebra en la Universidad Autónoma de Baja California Sur el ciclo de conferencias “Marruecos y América Latina en la era de la transhispanidad”.

El evento es coordinado por integrantes del Cuerpo Académico en Estudios Humanísticos de la UABCS y la Embajada del Reino de Marruecos en México; con apoyo de la Editorial Paquidermo, Alianza Francesa de La Paz y el Centro Municipal de las Artes.

Mediante esta dinámica se busca reflexionar en torno a los fenómenos literarios, sociopolíticos y culturales que vinculan a Marruecos con América Latina, abordar las vicisitudes de nuestro mundo contemporáneo y trazar una hoja de ruta común y compartida entre ambas regiones.

Para ello, en la semana del 8 al 13 de abril se realizarán diferentes actividades que permitan establecer un diálogo transatlántico entre universidades, centros de investigación, asociaciones y otras agencias de índoles académico-sociocultural, en aras de cumplir con los objetivos mencionados.

De acuerdo al programa, este próximo lunes se llevará a cabo la mesa redonda “Diversidad lingüístico-literaria en el Magreb” en el Aula del Cuerpo Académico en Estudios Humanísticos de la UABCS, a partir de las 5pm; donde participarán los académicos Marta Piña, Alexandra Díaz y Mehdi Mesmoudi.

El día jueves 11 de abril, a las 8pm, se contempla la conferencia “A dos voces con Mohamed Chukri, Jack Kerouac y Guillermo Fadanelli”, con la participación de Luis Arturo Torres y Mehdi Mesmoudi, en las instalaciones de la Alianza Francesa.

Para el viernes se celebrará el conversatorio “Experiencias poscoloniales en el norte de África y América Latina”, mesa que estará integrada por los alumnos de posgrado Víctor Guadarrama, Diana Mariño, Sergio Reynaga, Jorge López y Mehdi Mesmoudi. Esto en el Aula del Cuerpo Académico en Estudios Humanísticos, a las 5pm.

Además, dentro de este marco, el martes 9 y el sábado 13 se presentará la obra “Rugidos después de la batalla” de Mehdi Mesmoudi, en el Centro Cultural La Paz y en el Centro Municipal de las Artes, a la 1pm y 6pm, respectivamente.

De acuerdo con este último, quien funge como responsable del ciclo, es la tercera ocasión que se realiza este foro itinerante de discusión académica e investigativa. La primera ocasión tuvo por sede a la ciudad de México, la segunda a Marruecos y, afortunadamente, este año se trajo a la ciudad de La Paz.

Por ello extendió una invitación a los interesados en estos temas a darse cita a las diferentes actividades que son de gran interés dese el punto de vista socio cultural y de los estudios comparados.

Autor