AICM cae 16 puestos en ranking mundial de movimiento de pasajeros

Foto Pexels
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió al puesto número 50 en el ranking mundial 2024 sobre movimiento de pasajeros, elaborado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el informe, el retroceso fue de 16 posiciones respecto al listado del año anterior.
El AICM movilizó un total de 45 millones 359 mil pasajeros Esta cifra lo llevó a perder terreno frente a otras terminales aéreas internacionales, ubicándose ahora por debajo de aeropuertos como El Dorado, en Bogotá, Colombia, que alcanzó la posición 49, con 45 millones 802 mil usuarios atendidos.
Este descenso representa la tercera caída consecutiva del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el listado global. En 2022, pasó del lugar 17 al 20; en 2023 bajó al 34, y ahora, en 2024, ocupa el puesto número 50.
El Consejo Internacional de Aeropuertos señaló que este ranking se construye con información de más de 2 mil 800 terminales en 185 países y territorios. El organismo lo describe como un “recurso más completo y fiable de la industria para la clasificación global de aeropuertos”.
A pesar de que el AICM continúa concentrando aproximadamente el 40 % del tráfico aéreo nacional, su relevancia internacional ha disminuido frente a otras terminales de América Latina. El aeropuerto de Guarulhos, en Brasil, con 43 millones 565 mil pasajeros, se ubicó en la posición 53, muy cerca del aeropuerto mexicano.
El listado del ACI 2024 es encabezado por el aeropuerto internacional de Atlanta, Georgia, en Estados Unidos, con más de 108 millones 067 mil usuarios. Le siguen el de Dubái, con 92 millones 331 mil, y el de Dallas/Fort Worth, en Texas, que contabilizó 87 millones 817 mil pasajeros.
A nivel regional, el aeropuerto de El Dorado logró superar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por un margen cercano a los 443 mil usuarios. Esto lo posiciona como una terminal emergente con mayor dinamismo dentro del mercado latinoamericano.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO