Balde de agua fría con el reordenamiento territorial, ayer sólo el estudio

0
112
  • Jornada en Los Cabos de la titular de la Sedatu de buenas voluntades, realidades, precisiones, pero en materia de la reubicación de miles de familias asentadas en zonas de riesgo sin darse a conocer presupuesto federal alguno, Rosario Robles, acaso alentó “poco a poco” el problema se irá atendiendo
  • De plano la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, atajó: “discúlpenme si dejamos de hacer luminarias y calles pero es un tema que compete a la autoridad municipal”
  • El gobernador Carlos Mendoza refirió como uno de los grandes desafíos  la reubicación de los asentamientos de las zonas de riesgo
  • El alcalde Arturo de la Rosa observó que Los Cabos con el crecimiento turístico que registra vive una etapa de contraste: “por un lado el boom turístico y por otro franjas de pobreza”, señaló
  • Presentes también los presidentes municipales de La Paz, Comondú y Loreto solicitaron el respaldo para el reordenamiento municipal y Atlas de Riesgo

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- En una jornada de “mil disculpas”, de precisiones, de exigencias, de planteamiento de realidades, de buenas voluntades, sin embargo ayer, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,  Rosario Robles Berlanga observó que el problema de los miles de asentamientos en zonas de riesgo se atenderá pero  “poco a poco”. Durante la misma agenda el gobernador Carlos Mendoza le planteó la urgencia de  resolver uno de los temas más sensibles, la reubicación de miles de familias que viven en zonas de alto riesgo, gente orillada por necesidad y a veces por engaño y perversidad .

Asimismo, el gobernador Mendoza Davis dijo a la funcionaria federal que se requiere buscar solución al gran dilema de reserva territorial y para modernizar los registros públicos de la propiedad para brindar mayor certeza jurídica a quienes detentan una propiedad.

Mientras que el alcalde Arturo de la Rosa Escalante aludió que debe quedar atrás el rezago urbano del desarrollo turístico, Los Cabos con ese crecimiento que registra vive una etapa de contrastes por la zona turística que ofrece los mejores cuartos, campos de golf, servicios, pero por otro lado con una franja de pobreza que “nos demanda a los gobiernos más agua, vivienda, servicios, esto asume grandes retos y están apostando mucho al respaldo, apoyo y coordinación con el Gobierno federal y estatal”.

Indicó que Los Cabos recibe 2 millones de turistas al año, 1.6 vía aérea y 300 mil vía marítima a través de los cruceros, con una capacidad instalada de 15 mil 569 cuartos de hotel y 5 mil en construcción en este momento, es un municipio y un estado con un Producto Interno Bruto del 10.7 por ciento por encima de la media nacional; Baja California Sur es altamente competitivo en ingresos por persona tiene un 4.6 por ciento superior a la media, en septiembre del 2015 ocupó el segundo lugar a nivel empleo y el séptimo en competitividad en ingresos por persona con el 46 por ciento también superior a la media nacional, pero también es un estado y municipio con muchos contrastes, con un crecimiento cuatro veces más que la media nacional, el país crece a un 1.8 por ciento pero Los Cabos a un 8.4 por ciento y Cabo San Lucas a un 13.4 por ciento, lo que trae como consecuencia más necesidad de tierra y vivienda, y ahí es donde se tiene un grave problema porque la tierra es propiedad ejidal, no existe diversidad de oportunidades, de oferta y el suelo se encarece.

Ante los problemas que ayer se fueron exponiendo, la funcionaria federal dijo que lamentablemente lo que hoy se enfrenta son los rezagos en los que incurrieron gobiernos locales anteriores. Y sin dobleces expresó, “discúlpenme  si dejamos de hacer iluminaciones y calles del programa Hábitat,  por los recortes no será posible,  mi prioridad serán los cuartos adicionales”, a lo que  agregó que es una situación que tendrá que resolverse desde el ámbito de responsabilidad municipal.

“Además yo insisto, esas son tareas del Municipio y no tiene porqué estarlas haciendo la Federación, nosotros vamos a priorizar, tenemos una estrategia importante de rescate de espacios, pero la prioridad para este año será el programa de cuarto adicional, a ése llegará la mayor cantidad de recursos, sin embargo, trataremos de atender lo que nos han planteado los alcaldes, con la calidad y honestidad que nuestra condición presupuestal no es una condición que permita dar satisfacción a todo lo que aquí se ha planteado, cuando uno compite para gobernar y gana, tiene que asumir sus responsabilidades, cada quien en su ámbito, el Municipio, Estado y Federación y no podemos estar dependiendo solamente de lo que otorgue la Federación sino hay que buscar y que importante que lo del Catastro y Registro Público porque se da una base de recaudación para el Estado”.

La gira de Rosario Robles por Los Cabos se dio  en el marco de la entrega del Programa de Ordenamiento Territorial, en la Primera Sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, reiterando que es muy importante este trabajo realizado por la Sedatu y el Gobierno del Estado que permitirá la planeación y en conjunto los tres órdenes de Gobierno apoyados por organismos de la sociedad civil, académicos y empresarios, buscar solución al orden territorial.

Ante la presencia del gobernador Carlos Mendoza Davis, del alcalde Arturo de la Rosa Escalante, del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio; Armando Saldaña Flores,  director general de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu;  José Luis Escalera Morfín, secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Trasporte del Gobierno del Estado; del director general de Fifonafe, Carlos Flores Rico; del delegado federal de Sedatu, José Alberto Hernández Pérez y de los alcaldes  Armando Martínez Vega de La Paz, Arely Arce de Loreto y  Francisco Pelayo de Comondú.

En este evento celebrado en conocido hotel de la zona turística josefina, José Luis Escalera Morfín, secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado, explicó que el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial está integrado  por 37 representantes de los cuales se incluye al sector gubernamental en los tres órdenes de Gobierno, representantes sector social y privado tenemos suficiente quórum llevar a cabo esta sesión.

Relató que el 13 octubre del 2015 en sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial se autorizó la elaboración del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial que hoy está concluido, esta es la primera reunión ordinaria del consejo para el ejercicio 2016, citó que el ordenamiento territorial, debe ser el eje rector del desarrollo para consolidar una mejor política y mejor calidad de vida de la población y distribución adecuada de las actividades económicas.

Dio a conocer que en la elaboración de este programa hubo una inversión total de 3 millones y medio de pesos de los cuales Sedatu aportó 2 millones 450 mil pesos y el Gobierno del Estado 1 millón 050 mil pesos; el programa de ordenamiento es un instrumento que proporcionará al Estado  información estratégica para identificar potencialidades que permitan el correcto uso del territorio, el programa estatal se compone de cuatro grandes bases: antecedentes y coordinación con el plan operativo para delinear las acciones; las líneas de comunicación y el intercambio de información y coordinación de grupo de trabajo multisectorial; la fase 2 el diagnóstico y escenarios, arrojó el diagnóstico del estado en su componente físico, natural, económico, social, cultural, y en las condiciones de equipamiento e infraestructura se realizó una evaluación integral del territorio con apoyo de indicadores para el ordenamiento territorial. La fase tres, las estrategias y metas y se hizo el planteamiento de un modelo de ocupación territorial que propone objetivos y acciones que deben llevarse a cabo. Fase cuatro las acciones y corresponsabilidad, llevó a cabo identificación de programas e inversión de instancias públicas, privadas y sociales para cumplimiento de objetivos.

En ese marco dijo Robles Berlanga, que lamentablemente se ha abonado a una visión de no sustentabilidad durante muchos años por la ausencia de planeación y una visión de largo plazo por no asumir facultades que otorga la Constitución a los Municipios que son los encargados de poner orden en el territorio, de dar los permisos para el uso de suelo, de permitir o no los asentamientos humanos en lugares de riesgo, porque muchas veces por no actuar con mano firme han permitido esos asentamientos, que lo único que logran es construir riesgos, sumados a los que ya de por sí tiene el estado y el municipio por su ubicación geográfica, paso de ciclones tropicales.

Entonces es un proceso de muchos años, sin culpar a nadie, es un proceso que cuando llegan las autoridades al Gobierno se enfrentan con esa falta de planeación, ese olvido de pensar en el largo plazo y que hay que empezar en algunos lados a remediar y en otros llevar los asentamientos en una lógica de orden y sustentabilidad para no reproducir los mismos errores y no estar el día de mañana tratando de solucionar la falta de acción o la omisión del presente.

El gobernador Carlos Mendoza Davis resaltó que de los primeros compromisos que asumió al llegar a este Gobierno fue el decir no a la improvisación, el asumir una visión de corto, mediano y largo plazo al amparo del instrumento para implementar políticas públicas exitosas y eso se llama planeación, por lo que este consejo es muestra del compromiso manifiesto de los tres niveles de Gobierno en el estado por hacer un ejercicio serio de planeación, desde su perspectiva el Estado enfrenta retos muy grandes, hay dos causales que pueden ser dos inhibidores importantes del desarrollo,  el primero de ellos es el agua, que se ha venido resolviendo, y el otro tema, la tenencia de la tierra. Agradeció la aportación de Sedatu para este programa de ordenamiento del estado que hoy es ya una realidad el documento que será la guía o el horizonte por dónde transitar para no improvisar, y aseguró que esta inversión no será ‘letra muerta’ sino un documento que se habrá de aplicar en la entidad.

Reconoció la importancia del Programa de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial del municipio de Los Cabos y el Perfil de Resiliencia de la ciudad de La Paz, que no es menos importante dadas las condiciones geográficas que presenta el estado.

“Hoy con la presencia de nuestra Secretaria de Sedatu , dejamos claro a la sociedad que trabajamos hoy para el mañana y no lo hacemos solamente por cumplir la ley por establecer programas, lo hacemos con profunda convicción de que si queremos ese mejor futuro que estamos comprometiendo para nuestros hijos, debemos construirlo con la suma de los presentes, tenemos que comenzar a tomar esas medidas que muchas de ellas pudieran no afectar la vida en lo inmediato, pero sí de las nuevas generaciones, nuestros hijos, nietos y de quienes merecen oportunidad de vivir en un Baja California Sur  próspero, en un ambiente de orden, seguridad y sustentabilidad”.

En este mismo marco de la gira, la titular de la Sedatu entregó a familias de Los Cabos en la colonia Vista Hermosa 1, 500 acciones de escrituras y cuartos adicionales. Acompañada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, el alcalde Arturo de la Rosa Escalante y de funcionarios de la Secretaría y de Fifonafe, comentó que es un honor entregar estas escrituras con la instrucción del presidente Peña Nieto, que significa darle confianza a la gente de contar con certeza jurídica, con un papel que avale el patrimonio de sus hijos.

Ahí, una vecina de Vista Hermosa, emocionada dio las gracias a la secretaria Rosario Robles, al gobernador Carlos Mendoza y al alcalde Arturo de la Rosa, “por este documento, que me permitirá a mí y a mi familia gestionar ahora sí los servicios básicos como el agua y la luz, porque es un requisito que piden para poder acceder a estos servicios y tener un mejor nivel de vida”.

Ordenamiento territorial y tierra para vivienda: Alcaldesa de Loreto

La alcaldesa de Loreto, Arely Arce expuso ante la secretaria Rosario Robles que este municipio tendrá un gran crecimiento por lo que necesitarán tener ese ordenamiento territorial, las necesidades son muchísimas pero también es un destino turístico donde habrá inversión y necesitarán tierras para construir vivienda.

Urgente apoyo federal para atención en rezago de vivienda en La Paz: Armando Martínez

Armando Martínez Vega, presidente municipal de La Paz, dijo que hay rezago de vivienda en lugares marginados y La Paz cuenta con 7 u 8 ‘elefantes negros’, el Gobernador está haciendo hasta lo imposible, ha acuerpado en el Plan de Desarrollo Integral importantes programas para la ciudad capital pero sí senecesita del apoyo federal para atender los grandes retos.

La falta de regularización de tenencia de la tierra provoca que no lleguen apoyos de vivienda a Comondú: Pelayo

El presidente municipal de Comondú, Francisco Pelayo, expuso ante la titular de la Sedatu que este municipio enfrenta graves problemas con el ordenamiento territorial, pues hay habitantes en Isla Margarita y Madgalena que no tienen un patrimonio real, que no pueden acceder a los programas federales porque no tienen regularizada la tenencia de la tierra, pero con la voluntad del Gobierno de la República y del Estado se cristalizará en oportunidades y patrimonio real para todas esas familias.

“Quiero pedirle Secretaria que nos eche la mano para que la solicitud del Atlas de Riesgo avance más rápido, somos un municipio muy vulnerable, tenemos gente que vive en litorales del Pacífico sudcaliforniano, con casas  muy endebles y vulnerables ante el paso de algún huracán y hay que  hacer algo por ellos”, planteó.

El problema de la regularización de la tenencia de la tierra impide a muchos comundeños acceder a ese beneficio de cuartos seguros, los huracanes cada día son más recurrentes y agresivos y es importante tomar en cuenta esta asignación de más de 400 cuartos para Comondú, pero que hoy en día no se puede apoyar a más de 200 personas.

Actualización del Atlas de Riesgo para Los Cabos: Arturo de la Rosa

El presidente municipal de Los Cabos, Arturo de la Rosa Escalante, dijo que Los Cabos es lugar de paso de huracanes, por eso la importancia de actualizar el Atlas de Riesgo, buscar darle certeza jurídica a las familias asentadas irregularmente en arroyos que cada temporada ciclónica se exponen al peligro.

Reubicación a familias en zonas de riesgo,  poco a poco, responde Secretaria a pregunta de Tribuna de Los Cabos

Al término de la gira de trabajo, Rosario Robles Berlanga en rueda de prensa reconoció que la reubicación a familias que viven en zonas de alto riesgo es una prioridad para el Gobierno federal.

-Secretaria, ¿Qué recursos destinará el Gobierno federal para la reubicación de miles de familias que viven en los lechos de arroyos, que fue un compromiso del presidente Peña Nieto con “Odile”?, preguntó Tribuna de Los Cabos.

– Hemos platicado con el Gobernador,  las reubicaciones y todo lo que se hizo después de ‘Odile’ fueron con recursos del Fonden, quien está en una zona irregular por reglas de operación no podemos intervenir porque son asentamientos irregulares, se asentaron donde no debían y además la autoridad de aquel momento lo permitió y no debió hacerse por la seguridad de la población, respondió.

Abundó que están conscientes que es una problemática, el Gobernador me lo ha expuesto con mucha preocupación, al igual que el Alcalde y estaremos trabajando para ver cómo, poco a poco podemos ir reubicando a algunas familias, vamos a empezar con pocas.

Autor