BCS entre las entidades con vivienda más cara

- El crédito hipotecario en La Paz registra una tasa del 9.4% y en Los Cabos del 9.7%; el promedio nacional es del 9.2
La Paz.- Baja California Sur se ubica entre las entidades con la vivienda más cara, rebasando el promedio nacional. Destacan los municipios de Los Cabos y La Paz.
De acuerdo con el índice SHF de precios de vivienda en México, del tercer trimestre de este año, esta entidad se ubica en el sexto lugar con la vivienda con precios más altos.
Se explica que de enero a septiembre de 2019, el índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa: 10 tuvieron variaciones mayores al promedio nacional, mientras que 22 registraron variaciones menores.
El precio de la vivienda con crédito hipotecario aumentó 8.4% en el
tercer trimestre (julio – septiembre) del año con respecto al mismo
periodo de 2018; mientras que en el trimestre anterior la variación
fue de 9.2 por ciento. En el caso de Baja California Sur fue del 9.4%
Se menciona que de enero a septiembre de 2019, el índice SHF tuvo un crecimiento acumulado de 8.9 por ciento.
Al cierre del tercer trimestre de 2019, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda que se vendió en este periodo fue cercano a un millón ochenta y siete mil pesos y el precio mediano fue de poco más de 600 mil pesos.
En esta entidad, el precio máximo de una casa fue entre un millón 119 mil 772 pesos y un millón 259 mil 709. El más económico fue de 540 mil pesos. Se reporta que el 50 por ciento de las viviendas se vendieron a un valor aproximado de 749 mil 954.
Resultados nacionales.
El Índice SHF de Precios de la Vivienda de casas solas, en condominio y apartamentos con crédito hipotecario mostró una apreciación de 8.4% en el tercer trimestre de 2019 a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo de 2018.
Así, de enero a septiembre de 2019 el Índice SHF ha acumulado una apreciación de 8.9% en el ámbito nacional.
El Índice SHF de vivienda nueva tuvo una variación de 9.1%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.7% en los primeros nueve meses del año.
En el tercer trimestre de 2019, el mercado de vivienda nueva representó el 45.1% y el de usada 54.9 por ciento.
El Índice SHF para casas solas creció 8.1%, en condominios y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 9.7% a septiembre del presente año.
Por su parte, el Índice SHF para la vivienda económico-social observó una apreciación a tasa anual del 7.8%, y el Índice SHF para la vivienda media – residencial se incrementó 9.5% durante el mismo periodo.
Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, el 25% de las operaciones se realizó por un monto igual o menor que 445 mil pesos.
Por su parte, el precio mediano fue de 629 mil 500 pesos, que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto.
Finalmente, el precio del 75% de las viviendas fue menor o igual a 1 millón 200 mil pesos y el resto tuvo un precio superior a este monto.
El precio por metro cuadrado de la vivienda con crédito hipotecario ha aumentado 10.1% en los primeros nueve meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018, mientras que el de la construcción lo hizo en 8%.
El aumento de los precios de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB decreció 0.4% en términos reales, en el trimestre julio-septiembre de 2019 frente al mismo trimestre del año anterior con cifras ajustadas por estacionalidad de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).