Buscan potencializar la vida submarina y la actividad primaria de La Paz

Buscan potencializar la almeja de mano de león en BCS
La Asociación Civil Efecto Arena, ubicado en la ciudad de La Paz manifestaron tener interés en lo relacionado a la restauración marina y costera, enfocada en la preservación del ambiente marino como los corales y humedales, pero a su vez encontrar los mecanismos para potencializar la pesquería artesanal en la región, tal es el caso con la almeja mano de león, así lo dio a conocer Alejandro González, director de dicha organización no gubernamental.
Destacó que hay iniciativas para rescatar una pesquería colapsada y en el que se reconoce el esfuerzo de muchas personas en el estado, así como el esfuerzo de los laboratorios de acuacultura para llevar a cabo este esfuerzo.

Buscan potencializar la almeja de mano de león en BCS
“Nosotros como asociación no nos dedicamos a la comercialización, pero el esfuerzo de este ejemplo de recuperación, tiene varios componentes, que es la parte obviamente social y que es tratar de recuperar una pesca que pudiera dar nuevas oportunidades o regenerar esas oportunidades a sectores primarios en la bahía de La Paz”.
Puntualizó que el efecto de un proyecto como éste y la técnica con la que se desarrolla tiene un componente importante de recuperación y de aporte de elementos biológicos para la pesquería, ojala, pueda escalarse para que sea replicado y obtener beneficios sociales y económicos, mismos que son importantes, son un impulso para este tipo de iniciativas y puedan llegar a los pescadores.
Recalcó que el cultivo de Almeja Mano de León, está en la zona norte de Pichilingue en la ciudad capital, propuesta que lleva 2 años trabajando y que ha sido complicado sin embargo no es imposible, esperando en unos meses ver resultados positivos para en base a ellos desarrollar las estrategias de comercialización y valorar para aprovechar esta plataforma y conectar a jóvenes de los universitarios para que formar profesionistas y maestros en ciencia que sigan rescatando estos conocimientos.
“Esta pesquería está en una zona que tiene elementos favorecedores para experimentar y echar estos esfuerzos, es sin duda parte de los esfuerzos de diferente frentes para mantener la belleza escénica de la bahía de La Paz y también en su funcionalidad, no solamente en la parte de pesquería sino en la parte turística y de contemplación y disfrute”.
Concluyó diciendo que la asociación civil tiene una serie de proyectos a desarrollar en beneficio del medio submarino, además de generar plataformas de enseñanza de estos lugares, conectar otras iniciativas y ser parte de una serie de esfuerzos locales y regionales en pro de la vida marina.