Capacitan al personal del laboratorio estatal de Salud Pública

0
120

Desarrollaron un taller para la reducción de riesgos biológicos

Con el propósito de fortalecer el funcionamiento del Laboratorio Estatal de Salud Pública,(LESP),la Secretaría de Salud desarrolla el curso taller de “Gestión de Riesgo Biológico en Laboratorios”,que busca incrementar la capacidad resolutiva, cuidados y prácticas recomendadas por normas internacionales para preservar la seguridad tanto del personal que labora en dicha unidad, como de la comunidad y el medio ambiente.

En ese sentido, se abordan aspectos vitales comola bioseguridad, que consiste en una serie de medidas para proteger a las personas y al entorno de la exposición dañina a diversos materiales, al mantenerlos en contención y bajo protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias. Tambiénlabiocustodia, enfocada en evitar lasustracción indebida o mal uso de dichos agentes biológicos mediante un control y almacenamiento seguro.

Así lo indicóel director de Servicios de Salud, Elmer Tarazón Moreno, al comentar que estas actualizaciones se realizan a petición del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, INDRE, quien vigila y certifica la operación de Laboratorios de Salud Pública, a lo cual se incluyen lineamientos de calidad, vigilancia y seguridad, para que el LESP opere con mayor seguridad y mejor calidad.

En esta capacitación participael personal de todas las áreas involucradas en el funcionamientodel LESP, desde operativos, administrativos y mantenimiento, para que cada trabajador esté conscientesobre la relevanciade estos procedimientos que deben atenderse.

Tarazón Moreno enfatizó la importancia de mantener a la vanguardia al Laboratorio Estatal de Salud Pública, que tiene el compromiso de emitir resultados con validez técnica, ya que con base ensus diagnósticos se toman decisiones vitales para la salud de la población, como pueden ser las medidas de prevención y control ante enfermedades como la influenza y padecimientos transmitidos por vector como el paludismo, dengue, Zika y chikungunya.

Autor