Construirán carretera de cuota paralela al Bulevar 2000 en Tijuana

El proyecto de carretera de cuota será financiado por la iniciativa privada, busca mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado
0
160
Carretera de cuota paralela al Bulevar 2000 en Tijuana

El Gobierno del Estado de Baja California anunció la construcción de un tramo de carretera de cuota paralelo al Bulevar 2000, un proyecto que será financiado y operado por la iniciativa privada bajo una concesión de hasta 30 años. Esta nueva vialidad, de 12 kilómetros, conectará Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, y se espera que mejore significativamente la movilidad en la región.

El proyecto forma parte del programa RESPIRA e implica la ampliación y modernización de 12 kilómetros del Corredor 2000 en Tijuana. Esta vialidad, que actualmente soporta un tráfico de casi 100 mil vehículos diarios, solo cuenta con dos carriles por sentido, lo que genera congestionamiento y dificulta el tránsito.

La gobernadora Marina del Pilar ha asegurado que los carriles de circulación libre existentes no desaparecerán, sino que serán rehabilitados. Además, el proyecto contempla la construcción de carriles confinados para agilizar el flujo vehicular, especialmente el de carga pesada.

“Los carriles de circulación se van a rehabilitar y se van a crear nuevos carriles para quienes busquen irse sin detenerse por este bulevar, principalmente el tránsito pesado. Sin tránsito pesado va a fluir mucho mejor para quienes vayan a sus hogares, empleos y que puedan utilizar los otros carriles de circulación”, ha explicado la gobernadora.

Con esta obra, se busca aumentar la seguridad vial, reducir los accidentes y los tiempos de traslado, impulsar el desarrollo económico y la competitividad, crear un flujo continuo en el Corredor 2000 y modernizar la zona urbana, manifestó el gobierno estatal

El proceso de selección de la empresa encargada de la construcción de la carretera de cuota se realizará mediante una licitación en la que podrán participar al menos tres compañías con la capacidad financiera y técnica necesarias, ya que la inversión estimada para la obra es de alrededor de 1,200 millones de pesos. El tramo se construirá con concreto hidráulico, diseñado para resistir el tránsito de hasta 80,000 vehículos al día, especialmente camiones de carga.

Se espera que, con la implementación del peaje, los camiones de carga, que representan aproximadamente el 30% del tráfico total, utilicen este nuevo tramo, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado hasta en un 75%.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    Ver todas sus publicaciones