CMIC aplaude la incorporación de la construcción a la lista de actividades esenciales
La Paz.- La CMIC delegación Baja California Sur, aplaude que el Consejo de Salubridad General, aprobará dentro de los cuatro acuerdos, la incorporación a la lista de actividades esenciales, la construcción.
Al respecto, Luis Alfonso Huerta Avilés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) delegación Baja California Sur, celebró que, el Consejo de Salubridad General en su tercera reunión de la sesión permanente, aprobará dentro de los 4 acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al COVID-19, incorporación a la lista de actividades esenciales, la construcción.
Aundó que, esta decisión tiene miras de manera positiva, debido a que la economía en la industria de la construcción a nivel nacional a afectado de manera importante, incluso de años atrás, por lo que la restricción tras el confinamiento por la pandemia del Covid-19 atrajo mayores repercusiones al sector, en un lapso muy corto de tiempo.
El líder camaral, precisó que la CMIC a nivel nacional emitió un comunicado en el cual se muestran a favor de considerar al sector de la construcción dentro de las actividades esenciales, por lo que de primer momento se daría apertura con una planeación estratégica a trabajos de mantenimiento, trabajos de rehabilitación, en tanto los trabajos de reconstrucción y construcción como tal esperaran un poco más hasta conocer cuál será la movilización en la ciudad.
No obstante, dijo, aún se encuentran trabajando en el protocolo de seguridad que les requiere la ley federal del trabajo, por lo que se realizará solo un ajuste al protocolo de seguridad con el que ya se trabajaba en este sector, adaptadas a las nuevas condiciones de salud antes de dar inicio.
Así mismo compartió que, en cuanto a las dependencias invierten en obras del sector público, deberá de reactivar sus presupuestos y a través de licitaciones públicas otorgar nuevos contratos y dar facilidades para el inicio de las actividades, sin todo marcha bien con la evolución de la pandemia este próximo 1 de junio.
Indicó que, la reactivación este próximo 1 de junio como ya se estima para este sector, será un cambio de paradigmas total, por lo que se deberá de trabajar de manera conjunta con todos los involucrados de este sector, con una nueva forma de trabajo, dijo incluso se trabajara con una platilla laboral más baja, para acatar las medidas de sana distancia.