Reforman Código Penal en BCS para proteger desarrollo psicosexual de menores

FOTO: Cortesía
La XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó reformas que fortalecen la protección psicosexual de niñas, niños y adolescentes en el estado.
El dictamen fue impulsado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local.
Con esta modificación al Código Penal del Estado, se eleva de 12 a 15 años la edad mínima para considerar como estupro una relación con menores de edad.
Las iniciativas fueron presentadas por las diputadas María Guadalupe Saldaña Cisneros y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, quienes destacaron el objetivo de prevenir riesgos como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
La reforma considera que, aun si una persona menor de 15 años otorga su consentimiento, la relación se clasifica como violación equiparada por la incapacidad de comprender plenamente el acto.
También se contemplan los casos de adolescentes entre 15 y 18 años, en los que si se obtiene el consentimiento mediante engaño, se considerará delito de estupro.
El nuevo marco legal reconoce que la madurez emocional y cognitiva en menores de 15 años no está completamente desarrollada, lo cual afecta su capacidad de decisión informada.
Se especifica que, incluso cuando parezca que el consentimiento es voluntario, debe valorarse el contexto de vulnerabilidad y la posibilidad de manipulación por parte del agresor.
Con esta acción, se armoniza la legislación estatal con criterios más protectores hacia la infancia y adolescencia, reforzando el enfoque de derechos humanos.
El dictamen subraya que las reformas no solo actualizan el Código Penal, sino que representan un paso firme hacia la defensa del desarrollo integral de los menores en la entidad.