Con logo humano se conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad en SJC

San José del Cabo.- En el tradicional acto cívico realizado el lunes 2 de diciembre en la plaza Antonio Mijares, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad que preside Socorro Togo Gómez, donde se tuvo la participación de la ciudadanía y alumnos de diversas escuelas, quienes gritaron “Sí a la inclusión” durante la conmemorativa foto del logo humano.
El logo fue propuesto por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre del 2015, Togo Gómez explicó que el logo que se formó no es el típico que se tiene en la conciencia colectiva, el de una silla de ruedas que encuentra en todos los estacionamientos públicos, ese logo es de discapacidad motriz, enfatizó en que se ha confundido con el verdadero logo de la discapacidad.
“Hicimos el logo humano de las 5 capacidades que existen, discapacidad física, discapacidad intelectual, discapacidad sensorial, discapacidad visual y discapacidad auditiva; forma una figura de la cabeza, las dos manos y los dos pies, más que nada se hizo para darlo a conocer y que no se confunda, que conozcamos el logo de discapacidad y que nos incluyamos.”
Para la realización del logo humano se contó con la participación del Centro de Atención Múltiple, la secundaria Antonio Mijares, representantes del plantel Cobach y Cecyte, además de la participación de la comunidad sorda de la Telesecundaria y asociaciones como Red Autismo, Grupo Questro y Fundación MAVI, mismas que trabajan en pro de las personas con discapacidad.
Por su parte La alcaldesa municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, agradeció la participación de la ciudadanía, destacando que lo ideal es que un día no se tenga que buscar la inclusión, sino ya venga en conjunto con la educación.
• “No podemos hablar de ser incluyentes cuando seguimos mirando nada más para nosotros, tenemos que compartir y el privilegio de servir es para eso, para compartirlo y hacerlo grande, esa es la oportunidad que tenemos hoy como décimo tercera administración, hacer la diferencia y lo hemos logrado a través del Instituto que más allá de buscar apoyo, busca la inclusión; ojalá que un día no se tenga que buscarla, que se dé por añadida, que entendamos que educar a las nuevas generaciones en este tema es parte de la formación que tenemos como seres humanos” indicó.