Con PEF habrá estancamiento del país y de BCS: Rigoberto Mares

0
107
  • El Diputado federal aseveró que no se privilegia la productividad ni potencializará el desarrollo económico, solo impulsa los programas prioritarios del Presidente, absolutamente asistenciales y electorales.

San José del Cabo.– No hay buenas noticias para Baja California Sur ni para los sectores productivos del país con la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), “lo que se nos presentó al Congreso de la Unión para nuestra valoración de este paquete económico es un presupuesto que consideramos que es recesivo, que no privilegia la productividad, que no potenciará el desarrollo económico del país, sino que simplemente privilegiará los programas prioritarios del Presidente de la República que son claramente asistenciales e incluso en algunos casos electorales”,  aseveró lo anterior el diputado federal Rigoberto Mares.

Puntualizó que la propuesta de presupuesto afecta áreas y rubros muy importantes de la administración pública, de las áreas más afectadas es la del medio ambiente con un recorte del 7.7 por ciento; hay también un recorte muy importante al turismo, casi la mitad del presupuesto destinado a la promoción o al turismo en México está reducido el 44.7 por ciento, es el impacto que tendrá esta área y del 50 por ciento que prácticamente va a restar de los 5 mil millones de pesos más o menos que va a tener el turismo, la mitad se van para la construcción del Tren Maya, entonces sí hay una afectación importante en este rubro.

En otras áreas como la infraestructura de comunicaciones y transportes tenemos un recorte del 21 por ciento, para la Secretaría de Economía un recorte del 33 por ciento; para agricultura y desarrollo rural hay un recorte muy importante del 31.8 por ciento, para trabajo y previsión social del 35.8 por ciento; para desarrollo agrario territorial y urbano de 23 por ciento, es decir, se vienen una serie de recortes muy importantes a diferentes rubros y eso por supuesto que será muy perjudicial para el país y para Baja California Sur.

Acotó que solamente se están atendiendo y privilegiando áreas como la CFE o como Pemex.

Citó que del total del presupuesto que hay para infraestructura, el 50 por ciento será destinado para Pemex y de ahí solamente tenemos que 3 pesos será para educación, 2 pesos para salud y 50 centavos para los temas de agua potable, tenemos un presupuesto que consideramos que es recesivo, que no tiende a dinamizar la economía, sino por el contrario hay una serie de afectaciones muy importantes.

Para el caso concreto de Baja California Sur, dijo que tienen recortes muy importantes, por ejemplo en el Ramo 28 que son participaciones federales, tenemos en términos de variación real 0.6 por ciento menos de lo que tuvimos en 2019; en el Ramo 33 que son aportaciones federales vamos a tener menos 5.5 por ciento; para el programa especial concurrente, por ejemplo en el presupuesto que se aplica este año es de 19 millones para concurrencia con entidades federativas que son recursos para que el sector del campo pudiera meter proyectos y para el próximo año no se tendrá un solo peso; para conservación y mantenimiento carretero se reduce casi un 50 por ciento el recurso que se recibirá para el 2020, de 473 millones de este año el próximo solo habrá 268 millones.

Para el programa hidráulico también vendrá un proceso importante de 30 millones menos que se contará. En general no hay buenas noticias para Baja California Sur en este Presupuesto de Egresos que se está presentando.

“Vendrá su discusión en la Cámara de Diputados, donde por supuesto que levantaremos la voz y exigiremos un trato justo para Baja California Sur y esperamos que haya sensibilidad por parte de la mayoría de diputados de Morena y sus aliados y que se atiendan las necesidades de nuestro estado”.

De no haber marcha atrás, dijo que se prevé un estancamiento para la entidad sudcaliforniana, abundó que se está previendo que para el próximo año haya un crecimiento económico del 2 por ciento, pero desafortunadamente esa misma previsión se dio para este año y no se está creciendo, está en cero por ciento de crecimiento y con un presupuesto de estas características que no atiende a la creación de nuevos empleos, que no atiende a la dinamización de nuestra economía, que permita que haya más inversiones, que permita impulsar a los emprendedores, a la creación de nuevas empresas, lo que vamos a ver es que esas metas que se plantean de crecimiento no se lograrán y eso afectará a los sectores más vulnerables.

Abundó que uno de los temas que ha señalado, que si bien es cierto es importante apoyar a sectores de la ciudadanía, a sectores como jóvenes estudiantes, adultos mayores, los muchos miles de millones de pesos que se destinan a estos programas no tienen ningún criterio de transparencia y se ha detectado ya en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, una serie de irregularidades. Insistir, el sector primario del país y del estado, el campo, la pesca, tendrá un impacto muy importante, se quiere desaparecer todo lo que tiene que ver con inspección y vigilancia de nuestros mares.

“Es un llamado muy fuerte el que estamos haciendo al Gobierno federal para que haya una reconsideración, para que se atiendan estos temas y que no se deje a la deriva a estos sectores tan importantes de nuestro país y de nuestro estado”, concluyó.