El cónclave más diverso de la historia: 134 cardenales de 71 países se preparan para elegir al nuevo Papa

0
150

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, la Capilla Sixtina será el escenario de uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia Católica: el inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Este cónclave destaca por ser el más internacional y joven en la historia de la Iglesia, reflejando la diversidad y universalidad que caracterizó al pontificado de Francisco.

Participarán 134 cardenales electores menores de 80 años, provenientes de 71 países.

La distribución geográfica es la siguiente:

Europa: 53 cardenales
Asia: 23 cardenales
África: 18 cardenales
Sudamérica: 17 cardenales
Norteamérica: 16 cardenales
Centroamérica: 4 cardenales
Oceanía: 4 cardenales

El promedio de edad de los electores es de 70 años, destacando la presencia del cardenal australiano Nicola Vichick, de 45 años, el más joven del grupo.

Este cónclave será determinante para definir el rumbo de la Iglesia en los próximos años, en un contexto de tensiones entre corrientes progresistas y conservadoras dentro del Colegio Cardenalicio.

Entre los posibles candidatos a suceder al Papa Francisco se mencionan figuras como Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Fridolin Ambongo, Jean-Claude Hollerich y Péter Erdő, cada uno representando diferentes visiones y enfoques pastorales.

La elección del nuevo pontífice requerirá una mayoría de dos tercios de los votos, y el proceso se llevará a cabo bajo estricto secreto, siguiendo las normas históricas de la Iglesia.

La misa “Pro eligiendo pontífice” se celebrará el mismo 7 de mayo, marcando el inicio formal del cónclave.

Este cónclave no solo representa una elección papal, sino también una oportunidad para la Iglesia de reafirmar su compromiso con la diversidad, la inclusión y la renovación espiritual en un mundo en constante cambio.

YM

Autor