Congreso del Estado propone instalar primer banco de leche materna en BCS

Archivo
Baja California Sur podría contar con su primer banco de leche materna, luego de que la diputada Karina Olivas Parra presentara una iniciativa de reforma a las leyes estatales de Salud y de Atención Digna de la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio. La legisladora señaló que la entidad aún no cumple con la obligación federal de contar con al menos un centro especializado para la recolección y conservación de leche materna.
La diputada señaló que la reforma tiene como objetivo cubrir una necesidad de la población infantil vulnerable. Explicó que la Ley de Salud establece que todas las entidades federativas con un número determinado de recién nacidos o bebés en incubadora deben contar con un banco de leche. Añadió que en 2021 se aprobó que todas las instituciones públicas debían disponer de un lactario.
“Dentro de la propia ley se manifiesta que deben de existir el derecho de toda mujer y obviamente del bebé, sobre todos los que se encuentran en situación de incubadora, a recibir leche materna y nuestro estado no tiene ningún banco de leche. Entonces, mi iniciativa justamente es para que en Baja California Sur exista cuando menos un banco de leche”, señaló Olivas Parra.
La propuesta, que será analizada por la Comisión de Salud del Congreso del Estado, contempla que los servicios del banco de leche sean gratuitos y accesibles para madres, padres, tutores o servicios hospitalarios de atención neonatal que lo requieran. La iniciativa incluye la modificación al presupuesto estatal 2026 para garantizar los recursos necesarios.
“La erogación por cada bebé que se encuentra en incubadora diariamente es no menos de 13,000 pesos. Un bebé al recibir una onza de leche materna puede vivir un día más. Por cada onza recibida es un día de vida para cada bebé en incubadora”, explicó Olivas Parra.
La diputada aclaró que el funcionamiento de un banco de leche materna implica un proceso controlado, donde las donantes son mujeres que producen excedente de leche y que cumplen con rigurosos análisis clínicos previos. La captación de donantes se realizaría principalmente en áreas de maternidad de hospitales.
La propuesta busca no solo cumplir con la normativa federal sino también contribuir a reducir la mortalidad infantil, especialmente en neonatos prematuros o con problemas de salud. De aprobarse, el estado se sumaría a las 21 entidades federativas que ya cuentan con al menos uno de los 36 bancos de leche materna que funcionan actualmente en México.
AT