Congreso de BCS solicita pisos firmes para 60 familias indígenas en Vizcaíno

La solicitud busca reducir riesgos sanitarios en viviendas sin piso en la comunidad indígena.
0
161
El Congreso del Estado de Baja California Sur

El Congreso del Estado de Baja California Sur solicitó la construcción de pisos firmes para 60 viviendas pertenecientes a familias indígenas en la comunidad de Vizcaíno. La petición responde a casos relacionados con enfermedades transmitidas por garrapatas, como la Rickettsia, cuyos contagios se han presentado en zonas donde las viviendas carecen de piso.

Al respecto, la diputada, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, informó que la solicitud se realizó tras una visita a la comunidad, en la que se identificaron condiciones de riesgo para la salud.

“Solicitamos en la visita reciente que fue nuestro gobernador pisos firmes para 60 familias de la comunidad indígena. Desgraciadamente las muertes que hubo fue ahí donde fuimos a sus viviendas y no tienen piso, entonces eso fue la causa también de que las garrapatas se subieran al cuerpo de los niños”, indicó Valentín Vázquez.

La diputada explicó que la petición fue canalizada al Instituto de Vivienda (INVI) y que la respuesta por parte del Gobierno del Estado fue positiva.

“Solicitamos que por parte del INVI se realizaran alrededor de 60 pisos firmes, lo cual tuvimos una respuesta muy favorable del gobernador para que la comunidad indígena se le haga los pisos y así evitar también el tema de la Rickettsia”, añadió.

Además de la construcción de pisos, la legisladora comentó que se solicitó reforzar las acciones de fumigación en la zona, especialmente ante el inicio de la temporada de calor. También señaló la necesidad de que los centros de salud cuenten con los medicamentos adecuados para tratar casos de picaduras de garrapata, con el objetivo de reducir complicaciones médicas.

LEER MÁS: Construcción de Casa Hogar en Vizcaíno fortalece la protección infantil

Según informó la diputada, en Vizcaíno habitan más de 10 mil personas, muchas de ellas sin acceso a servicios médicos formales. Puntualizó que actualmente, los análisis clínicos se realizan en Santa Rosalía, lo que implica traslados constantes. Ante esta situación, el Congreso hizo un exhorto para modernizar las caravanas de salud que operan en la región norte del estado, ya que las unidades disponibles presentan un deterioro que limita su funcionamiento.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasVizcaíno