Congreso de Baja California Sur se retrasa en leyes ambientales y de movilidad

La falta de discusión y aprobación de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Ley de Movilidad en el Congreso ha generado malestar entre la población.
0
441
movilidad vehicular en carretera

Desde hace varios meses, el Congreso de Baja California Sur no ha presentado en tribuna dos iniciativas importantes para su discusión: la Ley de Equilibrio Ecológico y la Ley de Movilidad. Específicamente, la falta de la Ley de Movilidad ha generado malestar en la población, ya que no existen normas específicas para regular el transporte público, garantizar la seguridad de los peatones y mantener el orden en las vialidades del estado.

En una entrevista con medios de comunicación, la diputada Gabriela Montoya Terrazas, del Partido del Trabajo (PT), fue cuestionada acerca del estado de aprobación de estas leyes. La legisladora explicó que se han estado trabajando en profundidad en mesas de trabajo y han sido analizadas minuciosamente, lo que ha causado el retraso en su discusión y aprobación.

“Definitivamente nos hemos atrasado un poco en la presentación de la Ley de Equilibrio Ecológico y de Residuo, estamos con el cambio climático, con la de Movilidad y Seguridad Vial; este congreso se ha caracterizado por ser legisladores y legisladoras comprometidos con la sociedad. Hemos estado realizando para todas las leyes y proyectos de decreto, ya listas para su dictamen, mesas de trabajo con todos los interesados; ciudadanos, organizaciones civiles, cámaras, y en ese proceso hemos tratado que todos nos metamos a fondo”.

Gabriela Montoya destacó que las leyes en discusión son compartidas con diversas cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones. Es importante para los diputados escuchar todas las voces para asegurar que, al momento de su aprobación, se logre la satisfacción de la ciudadanía con las decisiones tomadas por los legisladores.

La diputada del PT mencionó que el Congreso tiene poco tiempo para discutir y aprobar la Ley de Movilidad, pero enfatizó que el objetivo de la iniciativa es beneficiar a toda la población.

“Que todo esté socializado, todo debe estar en armonía, pero todo que puedan funcionar en Baja California Sur, que sean aplicables en el estado. Que podamos ver como buscar esas herramientas y tener la infraestructura necesaria; además de tener las leyes publicadas, eso también es importante. A profundidad, hemos escuchado todas las voces, y de repente teníamos un plazo muy definido; no queremos que la ciudadanía no se quede contenta porque no se haya evaluado y revisado”.

En abril pasado, en una entrevista exclusiva con CPS Noticias y Tribuna de México, el diputado local Denny Manuel Guerrero Cruz mencionó que se daría lectura a la Ley de Movilidad en un plazo máximo de dos semanas. Sin embargo, desde entonces, la iniciativa no ha sido discutida ni analizada en el Congreso.

Luis Castrejón