Convertido puerto de Cabo San Lucas en santuario de la ballena jorobada

Cabo San Lucas.- En un recorrido realizado por este medio informativo en la embarcación Mía Coral, acompañado de Rubén Acero y Oscar Marinero, pudo apreciarse el espectáculo de 5 ballenas jorobadas que se encontraban a las afuera de la bahía de Cabo San Lucas y en el que se podía apreciar un sin fin de embarcaciones de diverso calado en la búsqueda de los cetáceos, entre ellos turistas nacionales y extranjeros que vivieron la experiencia de ver a estas especies procedentes de aguas muy gélidas, mismas que vienen a reproducirse y tener a sus ballenatos.
De acuerdo a la información proporcionada por Rubén Acero Olachea, patrón marinero dijo que para poder apreciar a estos mamíferos marinos había que identificar primero el lugar en donde se encontraban, para con base a su última salida a superficie contar los más de 6 minutos que tardan en volver a salir a respirar, mismo que puede incluso dilatar de hasta 12 a 15 minutos.
Después de un rato, se pudo apreciar los chorros de agua que emanaban del mar y posterior a eso los dorsos de algunas ballenas jorobadas y en el que Ruben dijo ser 2 hembras, 2 crías y un macho, este último casi no salió a la superficie, destacando el responsable de la embarcación, que de las dos hembras, una de ellas era la que cuidaba a la otra y a sus ballenatos.
Otro de los comentarios hechos durante el paseo en lancha fue que por varios años viene una ballena jorobada que entre los prestadores de servicios le dicen Godzilla debido a que las características particulares que tiene en su cola, la hacen similar al animal cinematográfico.
Mientras el camarógrafo esperaba la mejor toma para captar al grupo de ballenas, Ruben señaló que estos cetáceos brincan por diversos motivos, ya sea para quitarse las conchas que se pegan a su cuerpo o para llamar la atención de las hembras, puntualizando que los depredadores de estas especies son el humano, orcas, tiburones y pulpo gigante.
Posterior al recorrido y en entrevista con este medio informativo, Ruben Acero dijo que esta temporada de avistamiento ha sido muy buena, recibiendo además de turistas nacionales a turistas extranjeros procedentes de Norteamérica, Europa e incluso asiáticos.
“A habido mucho actividad con las ballenas, se han tenido muchos nacimientos, lo que significa que tenemos un sinfín de crías , las ballenas han estado brincando y aleteando, actualmente estamos saliendo tres veces al día y en el que se ha dado el servicio a canadienses y americanos, además de que están llegando un poco de turistas europeos”
Concluyó que es de suma importancia que las personas que manejan embarcaciones tengan cuidado y no busquen acercarse a las ballenas, debido a que estos animales son los que se acercan a las unidades marítimas, debido a que son animales juguetones pero que merecen el respeto de todos.