Creció 115% turismo extranjero en La Paz en 3 años

0
226
  • Del 2015 al 2018, el número de turistas que llegó a La Paz creció en un 29 por ciento, es decir, de 330 mil 180 pasó a 427 mil 253.

La Paz. – En los últimos tres años, el turismo extranjero que llega a La Paz se ha incrementado en un 115 por ciento, informó Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Turísticos (Emprhotur) en el municipio. Recalcó que el turismo extranjero está teniendo un crecimiento inédito en La Paz, pues en los últimos tres años ha crecido más del 115 por ciento, lo cual significa que estamos cada vez más penetrando los mercados correctos. “Estamos yendo a Estados Unidos y Canadá, desde la costa oeste de California, Texas, Seattle, la costa oeste de Canadá; y eso, nada más nos llena de mucha satisfacción y es un reto porque tenemos que ir por inversionistas a que puedan ofrecer más producto y pensando en crecer la dinámica de esta ciudad de La Paz”, afirmó. Compartió que del 2015 al 2018, el número de turistas que llegó a La Paz creció en un 29 por ciento, es decir, de 330 mil 180 pasó a 427 mil 253. Al cierre del 2018, los turistas nacionales representaron el 84 por ciento y los extranjeros el 16 por ciento, cuando tres años atrás, el 2015, eran 91 por ciento nacionales y nueve por ciento extranjeros. Sin embargo, el crecimiento de llegadas de turistas nacionales al cierre del 2018 fue del 20 por ciento contra el 2015, y de extranjeros del 115 por ciento contra lo que fue en 2015. Expresó que el turismo no nada más es unidimensional, es decir, en un solo mercado, como los cruceros o los que llegan vía aérea o terrestre. “Tienes que trabajar con diferentes productos. Hace rato platicamos que hay all inclusive, hoteles boutique, que hay hoteles negocios, toda esa oferta que te dan diferentes productos para diferentes consumidores que fortalecen el destino”, abundó. Olachea Nogueda explicó que se tiene que trabajar mucho con la demanda y que, para crearla, se tiene que hacer una estrategia de promoción dirigida hacia los mercados donde se cree que se tiene mayor potencial para poder generarla.