Del 25 al 28 de octubre se realizará consulta ciudadana para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

0
87

San José del Cabo.- Daniel Torres, propuesto de delegado regional del Gobierno Federal en Los Cabos, en rueda de prensa dio a conocer que se estará llevando a cabo del 25 al 28 de octubre la consulta ciudadana para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde buscan que sean los ciudadanos quienes tomen la decisión final.

“A nivel nacional se van a llevar a cabo mesas de votación, prácticamente en todo el país va a haber donde los ciudadanos puedan ir a votar, la consulta se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre, y tendrá un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde; en el municipio de Los Cabos se instalarán 3 centros de votación, uno en San José del Cabo en la plaza Mijares y dos en Cabo San Lucas, en la plaza León Cota Collins y en el tianguis de Las Palmas”

La gente deberá presentarse con su credencial en mano, ya que sólo podrá votar una vez.

“Es una consulta pública donde cualquier ciudadano puede votar, siempre y cuando sea en esas jornadas que se han planteado; los ciudadanos van a marcar una de estas dos opciones; Dada la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México, cuál opción usted considera sea mejor para el país: ¿Reacondicionar el Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pisos en la base aérea de Santa Lucía ó continuar con la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?. Pero tendrán que informarse de las ventajas y desventajas de cualquiera de las dos opciones”.

Ventajas de la primera opción que implica continuar con la construcción del nuevo aero- puerto de Texcoco: cercanía con la Ciudad de México, sería un centro de conexión internacional, daría empleos y daría confianza a inversionistas, mayor capacidad de pasajeros, cuenta con un terreno de 5 mil hectáreas y con el financiamiento del 69% del proyecto así como un avance del 20% la obra.

Desventajas de continuar con la obra de Texcoco: incrementa el costo de producción de 185 a 285 mil millones de pesos en la primera fase, costo de operación de mantenimiento sin terminar retrasaría 4 años la obra, fase 2024 dejaría de operar el actual aeropuerto y la base Santa Lucía, y tendría impactos ambientales negativos.

Ventajas de continuar operando el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y habilitar el de Toluca: menor costo de construcción y mantenimiento, mejores condiciones para operar y bajo impacto ambiental; operaría en menos tiempo. Desventajas de la base aérea de Santa Lucía: las aerolíneas tendrían implicación en logística y otros costos, posibles pérdidas por la cancelación de Texcoco, negociar con acreedores y contratistas afecta el presupuesto federal 2019 y por consiguiente impacto negativo en mercados financieros.

Autor