Discurso pronunciado por la Dip. Eda María palacios Márquez en el 43 aniversario de la Conversión de BCS de territorio a estado libre y soberano

Ciudadano Licenciado Carlos Mendoza Davis, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.
Ciudadano Licenciado Daniel Gallo Rodríguez, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Ciudadanos Diputados Constituyentes.
Ciudadanos Diputados Federales y Senadores
Distinguidas autoridades civiles y militares
Compañeras y Compañeros Diputados Integrantes de la Décima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado.
Señoras y señores,
El Congreso del Estado, nuestra casa mayor del diálogo y del debate ciudadano, les da la más cálida de las bienvenidas a todos los presentes.
Los hijos de esta tierra generosa y próspera, de raíces cochimies, guaycuras y pericues estamos de fiesta cívica, festejando el cumpleaños de nuestra joven entidad federativa. Fue un día como hoy en 1974, hace 43 años, cuando por decreto del entonces Presidente de la República Lic. Luís Echeverría Álvarez, que se inscribió a Baja California Sur en la vida institucional y se incorporó al federalismo como el Estado 30 de los Estados Unidos Mexicanos.
El 8 de Octubre es un día memorable para la historia de nuestra sociedad. Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto que convertía al Territorio Sur de la Baja California en un Estado Libre y Soberano, culminaba una larga lucha de otra generación de mujeres y hombres de esta nuestra tierra, por lograr el ansiado autogobierno; a partir de esta fecha los sudcalifornianos empezábamos a ser dueños de nuestro destino político; algo que durante buena parte del siglo pasado se nos había negado por parte del gobierno central.
El contar con gobernantes civiles, nativos o con arraigo, con reglas propias para nuestra convivencia social, era un viejo anhelo por el que pugnaron quienes en 1920 eligieron a Don Agustín Arriola Martínez como Gobernador del Territorio bajo la figura del plebiscito, o quienes en los años de 1945 y 1965 le dieron vida y encabezaron el Frente de Unificación Sudcaliforniano, o quienes impulsaron en el año de 1970 la gesta Cívico-Política de Loreto 70 en busca de la libre autodeterminación de los sudcalifornianos.
El 8 de Octubre de 1974, es el inicio de la parte más importante del proceso transformación social y política de Baja California Sur. En este contexto de cambio, el ingeniero Félix Agramont Cota era designado gobernador provisional del Territorio, a quien le correspondió llevar a buen puerto la transformación que vivían los sudcalifornianos a finales de aquel año de 1974 e inicios de 1975.
En aquellos tiempos los ciudadanos del naciente estado eligieron a nuestro Congreso Constituyente, quienes redactaron para fortuna de nuestro pueblo una Constitución Política de avanzada, que garantizaba derechos plenos a toda la sociedad y que hoy es norma fundamental para la convivencia armónica entre los sudcalifornianos; eligieron a dos Senadores de la República para que el estado tuviese su representación en el Pacto Federal, y en el año de 1975 eligieron al primer Gobernador del Estado de Baja California Sur, Don Ángel César Mendoza Arámburo, gobernante de grata memoría que se ha ganado su espacio por méritos propios en la historia de nuestra patria chica. Al Lic. Mendoza Aramburo la correspondió ser el creador e impulsor de la sudcalifornia moderna, obras como la universidad autónoma de Baja California seguirán transcendiendo para bien de nuestro estado.
La tarea de ser un Estado Libre y Soberano, implico al principio, muchos y mayores retos, una generación de inteligentes sudcalifornianos supo enfrentar con certeza y afrontar el tiempo de las decisiones propias, y la conformación de un Estado y de sus instituciones, a cada uno de ellos, les debemos y reconocemos páginas de gloria en nuestra historia soberana.
En estos 43 años nuestra sociedad ha madurado vertiginosamente, hemos podido levantar un andamiaje jurídico que da sustento y orden a los poderes públicos y las instituciones.
Durante este lapso de tiempo, aprendimos a desarrollar capacidades de convivencia social, la crítica, el debate y la polémica sobre los asuntos públicos ya no son hechos aislados, sino que son parte de nuestra vida cotidiana, y son el verdadero síntoma de una sociedad madura, vital y comprometida con su destino.
De 1974 a la fecha nuestro estado alcanzado grandes avances, destaco los siguiente:
Hemos crecido en población y también en infraestructura, somos ahora cinco municipios, nuestra actividad económica se ha consolidado en el turismo y se diversifica en lo agropecuario, pesquero, comercial y de servicios.
A 43 años hoy Baja California Sur tiene cubiertos todos los niveles educativos.
En la fecha de nacimiento de nuestro estado, nuestra oferta hotelera era poco menos que inexistente, hoy tenemos 23,627 cuartos de hotel. Recibimos anualmente a dos millones ochocientos cincuenta mil visitantes, y somos el segundo lugar nacional en captación de divisas por actividad turística.
Nuestra infraestructura portuaria y aeroportuaria era en esos inicios, precaria e insuficiente, éramos un Estado considerado como ilimitado, porque estaba poco comunicado, hoy, en Baja California Sur tenemos tres aeropuertos, 4 puertos de altura y marinas en los cinco municipios.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, somos de los estados líderes en generación de empleos, en lo que va del este año se han creado 9 700 empleos.
Con datos del INEGI, específicamente del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, somos de los estados del país que más crece en materia económica. Tan solo este año la entidad económica estatal, tuvo un incremento del 3.3 %
La cobertura en salud ha mejorado, al igual que la infraestructura carretera y de caminos. Y se está por tener mejores telecomunicaciones y servicios más baratos en electricidad conla conexión de nuestro estado con el resto del país mediante cable submarino.
Esta memorable fecha es motivo de celebración pero no debe serlo de conformismo. Como ya se ha dicho, se ha avanzado y se avanza, se ha construido y se construye, se ha crecido y se sigue creciendo, pero también falta mucho por hacer. La transformación que hemos experimentado en la entidad no es ajena a rezagos, a desigualdades y a muchas tareas pendientes inacabadas. Esto es lo que nos debe ocupar en el futuro, alcanzar un equilibrio en Baja California Sur desde el norte y el sur, y que todos sean de la misma talla de éxito que una y otra zona.
Somos un pueblo de lucha constante, de renacimiento, de valor y dignidad, un pueblo que siempre sale con la frente en alto ante las adversidades y los fenómenos naturales, somos un Estado que mano con mano de sus hombres y mujeres lucha desde cada uno sus cinco municipios por un mejor futuro.
La naturaleza nos ha bendecido dotándonos de un paraíso natural en el que se acumulan las riquezas increíbles de un mar inconmensurable, con especies marinas que producen bienestar a las comunidades pesqueras, con playas interminables que nos han permitido tener un destino turístico que aporta divisas al país y genera desarrollo económico; un extenso desierto con oasis y tierras fértiles para las actividades agropecuarias, con vestigios arqueológicos importantes en islas y pueblos.
Pero esa misma madre naturaleza nos ha cruzado el rostro con cicatrices imborrables como lo fue el huracán liza en 1976, Julitete en el 2001, Odile en el 2014 y con Lidia recientemente.Todas estas, han sido tragedias que hubieran doblado espíritus menos preparados o hubieran acabado con sueños y esperanzas, pero aquí viven hombres y mujeres con temple, quienes ante la adversidad nos unimos y trabajamos logrando así un renacimiento.
También existen fenómenos que amenazan a nuestro estado como la violencia, una problemática de la que estamos seguros saldremos adelante como sociedad.
Los hechos violentos que proliferan en los estados del país, y del cual no se escapa Baja California Sur, nos demuestran que la escalada de violencia no tiene colores, ni partidos, ni ámbitos de gobierno, sino que es un cáncer nacional que obliga a todos a cerrar filas para prevenirlo y combatirlo, pero no para politizarlo, ni para que sea bandera para denostar el trabajo de las instituciones de los tres niveles de gobierno.
Lo anterior no impide que en todo momento nos pronunciemos y demandemos que a la brevedad posible les sea devuelta a los sudcalifornianos y sus familias, la tranquilidad social que permita asegurar su patrimonio y su forma de vida.
El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado muestra sus resultados en un marco de legalidad y de respeto en una sociedad democrática cada día más exigente.
Lo que nos obliga a nosotros que representamos al pueblo de sudcalifornia desde esta tribuna, a mantenernos a la vanguardia legislativa, económica, política y social.
Con emoción y admiración reconozco a los Diputados Constituyentes del Estado como los constructores de las instituciones y del pacto social que nos han dado certidumbre en estos 43 años. Felicitaciones a ustedes, son ejemplo de historia viva, donde todos podemos abrevar de su experiencia.Reconocemos también a quienes cumplieron su tarea de conducir al Estado con mando y rumbo firme en estas décadas de soberanía, a quienes supieron sortear los distintos temporales de su momento para sostener el avance de este pueblo californio.
Por eso nuestro reconocimiento a los señores exGobernadores Leonel Cota Montaño, Guillermo Mercado Romero, Narciso Agundez Montaño y Marcos Covarrubias Villaseñor y también a los exgobernadores que se nos adelantaron en el camino como FelixAgramont Cota, Angel Cesar Mendoza Aramburo,Alberto Alvarado Aramburo y Victor Liceaga Ruibal, quienes dieron certeza a la construcción de Baja California Sur.
Amigas y amigos
El Baja California Sur que nos cobija y alimenta, ya no es un territorio olvidado del resto del país, sino el espacio vital y pujante para el trabajo. Somos un estado libre y soberano, que construye su propio destino.
La mejor manera de festejar 43 años de vida libre y soberana, es seguir construyendo juntos y armonizando las ideas de todos.
Bajo esta visión, deben de ser las aspiraciones y motivaciones de la sociedad y de las autoridades que habitamos esta bendita tierra.
Esta es la actitud y la vocación que reconocemos, en el Gobernador Carlos Mendoza Davis. Lo reconocemos como un gobernante comprometido con las mejores causas del Estado, y que visiona un mejor futuro para todos.
Un futuro de bienestar, de prosperidad y de grandeza, al que legítimamente aspiramos, y al que estamos seguros arribaremos bajo su liderazgo.
Es importante mencionar en esta ceremonia, donde concurren la sociedad y los poderes públicos, que desde el pasado 08 de septiembre, nuestro país ha iniciado un proceso electoral concurrente que culminara en la jornada comicial de julio de 2018, donde todos los Mexicanos y sudcalifornianos elegiremos Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, renovaremos el Congreso del Estado, y los Cinco Ayuntamientos.
En el marco de este proceso de decisión, desde la máxima tribuna de Baja California Sur, convocamos a todas las fuerzas y expresiones políticas de la entidad, para que en el proceso electivo de 2017-2018, fortalezcamos los valores democráticos que nos identifican como sudcalifornianos.
Hacemos un llamado para que se enaltezca el discurso político, que eleve los principios democráticos de sudcalifornia, pero sobre todo, para que todos seamos respetuosos de la ley y de las autoridades electorales.
Que los partidos demuestren frente a la sociedad su estatura política, con campañas que lleven propuestas y proyectos de solución a la diversa problemática que se presenta en nuestra entidad siempre pensando en los intereses superiores del Estado de Baja California Sur.
Que los colores no nos dividan, pues el poder del pueblo sudcaliforniano es incoloro, y pide de sus autoridades, transparencia, claridad y legalidad en su desempeño.
Que la ley se conserve neutra, ajena a entusiasmos políticos cualquier color, signo y nivel representativo y que sea la ley el punto de convergencia de las diferentes ópticas ideológicas que competirán el en proceso electoral; que sea la ley, la frontera de nuestros intereses y el espacio de encuentro de nuestras competencias políticas.
Los invito a que convirtamos el mes octubre, en el tiempo ideal para refrendar cada año, nuestra lealtad al Estado y nuestro compromiso con la ciudadanía, sus derechos, sus libertades, sus valores y su bienestar.
Los poderes públicos, legislativo, ejecutivo y judicial, de los que tengo el honor de hablar en su nombre, así lo refrendamos.
Nuestro presente y nuestro futuro deben ser de desarrollo y progreso para todos. Sólo así seremos dignos de llamarnos sucesores de quienes con coraje y decisión forjaron nuestra identidad sudcaliforniana.
Solo así podremos merecer que nuestros descendientes se sientan tan orgullosos mañana, como hoy lo estamos los aquí presentes, de nuestros ancestros californios.
Muchas Gracias