Disparar armas de fuego al aire es delito en BCS; quienes lo hagan en Año Nuevo podrían ir a prisión

0
238

La Paz.– De acuerdo con las últimas reformas al Artículo 168 BIS del Código Penal de Baja California Sur, está prohibido disparar armas de fuego al aire sin ánimo lesivo, actividad que se acostumbra a hacer cada 1º de enero en los festejos del Año Nuevo.
Según la ley reformada, la persona que sea detenida por el delito de disparo de arma de fuego se le impondrá una sanción de uno a dos años de prisión y una multa de hasta cien días de salario.
Es decir, solamente disparar al aire, ya conlleva una pena fija; pero, si esta acción es cometida en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga o cualquier sustancia que afecte las facultades psicomotrices, se le podrán imponer de dos a tres años de prisión y hasta 500 días de multa.
Ante esto, fue que la diputada local, Daniela Rubio Avilés propuso hacer esta reforma y que se tipificara como delito esta actividad, con el fin de reducir los riesgos ante algún fatal accidente. La misma fue aprobada por los legisladores del Congreso del Estado el pasado 16 de mayo.
Aunque sea una fecha festiva de convivencia y del inicio de un nuevo año, los proyectiles de arma de fuego pueden traspasar techos, ventanas y causar lesiones graves e incluso la muerte de personas, situación que se ha presentado en muchas ocasiones y en todo el país.
La velocidad de aterrizaje de una bala que ha sido disparada puede ser de entre 160 y 500 kilómetros por hora, lo cual es suficiente como para lograr penetrar la piel humana o hacer daño considerable cuando un disparo no es perfectamente vertical.
Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que, de enero del 2000 al 2016, se vendieron 95 mil 664 armas de fuego al público general, esto sin contar a las corporaciones policíacas y de seguridad privada.
En la última administración federal se incautaron mil 320 por ciento más armas de fuego que el número actual de licencias vigentes para portarlas, según cifras de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) —hoy Fiscalía— y la Sedena; hasta el primer trimestre de 2018 existían tres mil 152 licencias vigentes para portar armas según la Sedena; entre diciembre de 2012 y junio de 2017 la entonces PGR documentó el aseguramiento de 44 mil 760 armas de fuego.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) promueve la campaña “¡Ni una bala más al aire! Disparar al aire es un delito”.

Foto: Rossy Diaz

Autor