Conoce a los dos cardenales mexicanos que pueden ser el próximo Papa

Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega
Tras la muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril, el mundo católico se prepara para elegir a su sucesor. En este contexto, dos cardenales mexicanos figuran entre los posibles candidatos: José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México.
LEER MÁS: ¿De qué falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad?
Con el fallecimiento del Sumo Pontífice, el Vaticano ha entrado en un periodo de luto que durará nueve días. Durante este tiempo, la Congregación de los Cardenales fijará la fecha del funeral, que debe realizarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte, y también determinará cuándo se llevará a cabo el cónclave en el que se elegirá al nuevo líder de la Iglesia católica.
Solo los cardenales menores de 80 años podrán participar como electores en el cónclave. Entre ellos, dos figuras mexicanas destacan por su trayectoria, liderazgo pastoral y cercanía con el Vaticano: Robles Ortega y Aguiar Retes.
¿Quién es Francisco Robles Ortega, cardenal de Guadalajara?
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, José Francisco Robles Ortega es uno de los cardenales mexicanos con mayor peso dentro de la Iglesia. Fue ordenado sacerdote en 1976 y más tarde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Su carrera eclesiástica ha sido extensa: fue Obispo Auxiliar de Toluca, Obispo titular de la misma diócesis y Arzobispo de Monterrey. En 2007 fue nombrado Cardenal por el Papa Benedicto XVI y en 2012 asumió como Arzobispo de Guadalajara.
Ha participado en sínodos, fue presidente del Episcopado Mexicano en dos periodos y formó parte del cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013. Además, ha sido miembro de diversas congregaciones vaticanas, entre ellas el Consejo para la Nueva Evangelización.
¿Quién es Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México?
Carlos Aguiar Retes, nacido el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, es el actual Arzobispo Primado de México y uno de los líderes más influyentes de la Iglesia latinoamericana.
Fue ordenado sacerdote en 1973. Cursó estudios en Roma, donde obtuvo el Doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana. Durante años fue rector del Seminario de Tepic y ocupó varios cargos académicos y pastorales en el país.
En 1997 fue ordenado obispo por el Papa Juan Pablo II. Desde entonces, ha tenido una activa participación en organismos internacionales como el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), donde fue presidente, y en el Vaticano, donde ha sido nombrado miembro de diversos dicasterios.
En 2016 fue creado cardenal por el Papa Francisco, quien lo designó en 2018 como Arzobispo Primado de México. Bajo su liderazgo, ha promovido una Iglesia activa en las calles, enfocada en la misión y cercana a las comunidades.
Ambos cardenales representan líneas distintas dentro del episcopado mexicano, pero comparten una sólida formación teológica, una amplia experiencia pastoral y una fuerte presencia internacional.