Ejidatarios de El Sargento se manifiestan por posible interrupción de carretera

Autoridades municipales plantearon la declaración de una reserva ecológica en el rancho Cacachilas; los ejidatarios temen que esto afecte en sus actividades laborales.
0
2782
Rancho Cacachilas se encuentra en este momento en el centro de la controversia.

La Paz.- Hace unas semanas, autoridades municipales contemplaron la posibilidad de declarar una reserva ecológica en Rancho Cacachilas, ubicado en el ejido “El Sargento”. Dentro de dicha área, existe un terreno privado, el cual se decidió también formar parte de los planes establecidos por el Ayuntamiento de La Paz.

Por ello, los ejidatarios se manifestaron el 25 de agosto en el Salón Ejidal del Sargento; principalmente porque temen que estos cambios puedan vulnerar sus actividades laborales, tras irrumpir una vía de transporte muy importante, e incluso afectar el suministro de agua; tal como expresaron los manifestantes.

“Lo que pasa es que esta gente lo que quieren es cerrar, completamente quieren cerrar la vía. Es una vía muy importante para todos nosotros y cada quien que va a la playa, independientemente que tenga familias. Quieren cerrar la vía porque la vía pasa por el terreno del Cacachila; la señora y la señora Quiroga, según lo que yo sé por parte de los nativos, es de que ellos están procurando que ya no se lleve a cabo tanta infraestructura; tanta gente que está llegando ahí para hacer casas, que solamente con las casas que están ahí basta porque si no nos vamos a quedar sin agua”.

Es importante señalar que otra de sus preocupaciones gira en torno a las afectaciones en el sector turístico al ser una zona que se sustenta de ello; particularmente el ecoturismo y la pesca deportiva dirigido al turismo extranjero, además de que no se ha dado seguimiento al proceso de regularización de tierras para el beneficio de los ejidatarios, detallaron en un video compartido en redes sociales: 

“Responsabilizamos a Milena Quiroga y Cristina Walton, de frenar por más de 4 años el proceso de regularización de tierras, ante el registro para evitar que más familias mexicanas puedan construir para el desarrollo de nuestro pueblo y llegar a tener un patrimonio porque va en contra de su rancho exclusivo”. 

Lo que los ejidatarios exigen es un acuerdo entre los funcionarios públicos para conocer claramente qué implica, en términos económicos, laborales y de vivienda, el hecho de que decidan realizar cambios en las tierras; especialmente, porque la dueña del terreno privado posee concesiones de agua que ocupan y puede perjudicar a los ejidatarios. 

En este sentido, sí se tiene contemplado un diálogo formal con las autoridades municipales, incluyendo a la alcaldesa Milena Quiroga; esperando que se lleve a cabo en la última semana de agosto.

Sofía Apodaca