“El plan hídrico que proponemos no es la solución total al ‘estrés hídrico’ que vive BCS, pero si ayudaría en gran medida”: Canacintra Los Cabos

- Señaló que la solución sería el mejoramiento en todos los aspectos del Sistema Operador del Agua Potable.
San José del Cabo.– Ricardo Davis Smith, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Los Cabos señaló que el estado sudcaliforniano se encuentra al límite de la extracción de agua del subsuelo, esto luego que se diera a conocer por el Instituto de Recursos Mundiales que México se encuentra en el número 24 de 164 países con un ‘alto estrés hídrico’, es decir, que gastan 80% o más de su agua, siendo Baja California Sur el estado que encabeza la lista de los estados con el mayor grado. Por lo que el Presidente de Canacintra destacó que se encuentran aún socializando el proyecto hídrico para la captación de aguas superficiales, el cual, destacó que si bien es cierto que no es la solución total a la problemática de escasez de agua en el municipio, si sería de gran ayuda, en especial para el sector social, pues además con este plan, podrían recuperar terrenos habitables y así contar con reserva territorial, misma que es otra de las carencias del municipio cabeño.
“Baja California Sur está al límite de la extracción de agua del subsuelo, por eso es que nosotros estamos proponiendo una capacitación de aguas superficiales con lo cual pudiéramos solucionar en gran parte el problema del agua en Los Cabos, y aparte de eso, pudiéramos recuperar tierras habitables para vivienda y contar con reserva territorial así como la protección de los arroyos”.
Resaltó que el escasez de agua es el problema principal que se tiene en el municipio de Los Cabos, mismo que factor primordial que puede limitar, en dada situación, el crecimiento de los desarrollos.
“El municipio prácticamente le pide a los desarrollos que se están construyendo a la orilla del mar que pongan su propia desalinizadora, sin embargo eso no está solucionando el problema del agua porque los trabajadores que va a requerir ese hotel al iniciar sus labores, tienen la necesidad del vital líquido que les debe proporcionar el municipio, por lo que es primordial el replantear a los desarrolladores como solucionar el problema del agua para el sector social, pues es en las colonias populares donde predomina la escasez del vital líquido”.
Destacó que con este plan hídrico buscan abatir en gran medida esta problemática, captando el agua que cae de las lluvias, pues señaló que si pudieran captar toda el agua que se va al mar, solucionarían en gran medida la escasez del agua.
“Este plan hídrico no es la solución total, pues sería el mejorar el sistema operador de agua que tenemos en el municipio de Los Cabos optimizando recursos, principalmente el agua, que no se nos pierda ese caso 40% que dicen los expertos que se desperdicia en fugas o gente que se cuelga a la red hidráulica de manera irregular. Es importante que también el Sistema Operador del Agua Potable pudiera asociarse con la iniciativa privada para tener una gran mejoría”.
Señaló que el día lunes estarán presentando este plan hídrico a la senadora por Baja California Sur del Partido Acción Nacional (PAN) Guadalupe Saldaña, y posteriormente a Víctor Castro Cosío, coordinador de los programas federales en el estado.
“Por parte de las autoridades con las que hemos socializado el plan hídrico han mostrado buenos ánimos y lo ven con buenos ojos. Como Canacintra encabezando este proyecto estamos próximos a reunirnos con Víctor Castro Cosío que es el delegado federal de Baja California Sur así como con el nuevo director de la Conagua, Israel Camacho, y el día lunes estaremos con la senadora Guadalupe Saldaña para que escuche de viva voz las necesidades que tenemos en el municipio así como la inseguridad que son los arroyos y la necesidad de poder captar las aguas superficiales para transformarla y potabilizarlas para el bien de la comunidad”.