Eliminan requisito de firmas para presentar Iniciativa Ciudadana ante el Congreso del Estado

+ El dictamen de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado, presentado en primea lectura, elimina el 0.13 por ciento de las firmas que hasta el momento se requiere; basta solamente que un ciudadano la presente para su proceso legislativo.
+ La propuesta de modificación de esa Ley le fue planteada a los legisladoras y legisladores de la Coalición “Juntos Haremos Historia”.
+ De aprobarse, Baja California Sur será el primer estado a nivel nacional que elimine el requisito de las firmas.
La Paz, Baja California Sur, a 22 de Octubre de 2018.- El Congreso del Estadio dio primera lectura al dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia en el que se reforma la Ley de Participación Ciudadana del Estado, que de ser aprobada por la XV Legislatura, desaparecerá el requisito actualmente establecido de que una iniciativa ciudadana para ser presentada al Poder Legislativo debe ser avalada por el 0.13 por ciento del listado nominal de ciudadanos sudcalifornianos, unas 800 personas mayores de edad, por lo que de aprobarse la reforma la solicitud de firmas para iniciar el proceso legislativo en Baja California Sur queda desechada y será con solamente la firma de un ciudadano sudcaliforniano como se pueda presentar una iniciativa ante los legisladores y legisladoras.
La iniciativa de reforma legal presentada en los primeros días de la actual XV Legislatura por los integrantes de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los diputados sin partido, Homero González Medrano, Ramiro Ruiz Flores y la diputada Sandra Moreno Vázquez, así como la legisladora del PRD, Maricela Pineda García, señala que la idea de modificar la normatividad en materia de participación de la sociedad en lo relacionado con las iniciativas que en un momento dado se pueden presentar ante el Congreso por parte de los ciudadanos de la entidad, surgió de la exposición que mujeres y hombres hicieron a los entonces candidatos en el pasado proceso electoral, en donde se les planteó la necesidad de otorgar mayores facilidades, “ya que para la presentación de la iniciativa ciudadana tenían que invertir recursos humanos, materiales y económicos a fin de recabar el porcentaje referido, por lo que materialmente este umbral de firmas impedía el ejercicio del derecho ciudadano”, lo que en muchos casos ha desalentado la participación de la sociedad.