En Casa Hogar de Cabo San Lucas, cada niño es un milagro

0
168

Por Rocio G. Guzmán Mejía

Cabo San Lucas, BCS., 25 Mar (Notimex).- “Cada niño es de mucho valor, es único, es un milagro”, con este pensamiento Jayson Stirrup dirige Casa Hogar de Cabo San Lucas, donde residen 40 pequeños, quienes al pisar este lugar, han dejado de ser víctimas para convertirse en sobrevivientes.

Situaciones de abuso, negligencia y abandono, son algunas de las historias de estos pequeños que hoy por hoy conviven felizmente en la casa ubicada en Playas s/n, esquina Playa Bucanero, Cerro de Los Venados, Cabo San Lucas.

Se trata de un centro de asistencia social, un refugio para niños vulnerables que ahora están en resguardo a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF municipal y estatal.

Actualmente, hay 40 pequeños: el menor tiene cuatro años y el más grande 19, todos están bajo el cuidado de un equipo de 27 personas entre oficina, cuidadores, mantenimiento, cocina, choferes, enfermería, psicología y trabajo social”.

La Casa Hogar abrió sus puertas en febrero de 2008 y desde entonces, más de 300 niños han podido vivir y disfrutar de un cobijo en un ambiente fresco que les permite convivir “en familia” y les da las armas para aprender y estudiar.

“Casa Hogar ofrece programas en el área académica, como es psicología, área de trabajo social, además de nutrición y salud, pero más allá de eso, lo que podemos brindar a los niños que forman parte de esta familia es amor, aceptación, ayudarles a entender que no es su culpa que estén viviendo en un centro como este en lugar de con su familia”, explicó a Notimex Jayson Stirrup, director ejecutivo del lugar.

Tenemos el reto enorme de tratar de brindar lo que papás tradicionales están brindando a sus hijos, entendemos que esto es imposible en la vida ya que solamente tenemos un par de papás, pero hacemos lo posible para llenar ese vacío”.

Como padre de dos pequeños, Jayson, quien lleva tres años como director, da lo mejor de si cada día, el cual inicia a las 6:00 horas con activación física que se le da a los pequeños.

Así comienzan los días en Casa Hogar, después de eso hay un tiempo de limpieza del dormitorio y enseguida la preparación para el desayuno, el cual se les brinda a todos al mismo tiempo para que convivan como una familia”.

Normalmente después del desayuno hay regularización y tareas; de 11:00 a 12:00 horas hay tiempo libre, dentro de este, a veces hay clases de taekwondo o clases de arte, y es el horario del día que me gusta utilizar para programar visitas”, destacó.

Al mediodía los pequeños deben bañarse ya que minutos después los espera un autobús para dejarlos en las distintas escuelas a las que asisten. Su regreso es a partir de las 18:30 y hasta las 20:00 horas que salen algunos de la secundaria.

Cuando llegan, la cena está servida aquí en la casa. Se bañan de nuevo y se duermen normalmente 20:00 o 20:30, dependiendo de su edad”.

Para Stirrup, la hora de dormir es la más complicada ya que a esa hora muchos siguen muy inquietos, por lo que los cuidadores comparten cuentos, experiencias e historias, aunque “si un residente no está respetando el dormitorio por ruido o comportamiento, lo invitamos a salir temporalmente mientras que se pone más quieto y listo para dormir porque es muy importante cuidar mucho el descanso de los niños especialmente considerando que se despiertan a las 6 de la mañana”.

En 2016 implementaron un sistema de fichas y puntos, el cual fue del agrado de todos y consiste en “que pueden ganar puntos diariamente por sus tareas de limpieza, sus tareas de la escuela y buen comportamiento”.

Cada día pueden ganar hasta 65 puntos y cada dos semanas pueden cambiarlos por artículos no esenciales que han sido donados como tarjetas, juguetes especiales, canicas, pulseras, gorras, lentes de sol, maquillaje. Si no suman lo suficiente tampoco pueden participar en las salidas al parque acuático que organizan.

Este lugar sigue creciendo gracias a las donaciones y está abierto al público, en horarios establecidos, para que lo conozcan.

Cuando tenemos visitas son de recorrido, a veces podemos realizar alguna actividad involucrando a los niños, pero debemos tener mucho cuidado de no cambiar el ambiente de este lugar, en las visitas no se viene a ver a ‘pobres niños de casa hogar’, se viene a ver el trabajo que estamos haciendo, los niños que están aquí ya no son víctimas, son sobrevivientes y es importante tratarlos así y ayudarles a seguir su camino de la vida”, puntualizó.

Cada uno ha pasado por algo complicado y como papá, uno tiene mucho amor por sus hijos y se da cuenta que es afortunado de poder vivir con hijos en su casa. Tengo el lujo de compartir con un staff comprometido que pueden ganar más dinero en otro lugar pero están aquí por los chicos”, agregó.

En el recorrido que hizo Notimex, gracias a la invitación de la artista, activista y filántropa boliviana Sonia Falcone, quien colabora activamente con esta casa hogar, se pudo visitar toda la propiedad, la cual cuenta con un edificio principal en el que se encuentra una cocina, sala de estar, biblioteca, oficinas de dirección, sala de computo, lavandería y cuatro dormitorios (dos para niños y dos para niñas), cada uno con sus baños propios.

Para aprovechar y disfrutar del clima de la ciudad, se tiene también una cancha de basquetbol, de futbol y áreas verdes. No tienen acceso a redes ni están permitidos los celulares. Actualmente, se encuentra en fase de expansión, la cual ya está casi terminada y contará con dos dormitorios, salón recreativo, salón de clases y una oficina para la psicóloga.

Hay también detectores de humo, aire acondicionado, puertas de emergencia y cámaras, que es lo que les solicita el DIF.

Si bien, cuando los jóvenes cumplen la mayoría de edad deben abandonar este sitio ya que salen del sistema de resguardo, hoy en día cuidan a un joven de 19 años gracias a la creación de la Casa de Transición, un espacio donde pueden seguir con sus estudios, empezar su vida laboral y ahorrar dinero para el siguiente paso de su vida.

Todo lo que ven es a través de donaciones. Gracias a Dios recibimos muchas donaciones no solamente de familias locales, también de turistas y podemos manejar una lista de deseos. La mayoría, familias de Estados Unidos, han disfrutado tanto de Los Cabos que quieren dar algo de regreso”.

El 75 por ciento del presupuesto anual que tiene el lugar, es gracias a la cena de gala que organizan cada año, explicó Jayson, en la cual se realiza la recaudación de fondos con una subasta.

También tenemos un torneo de golf que no genera tanto, pero es el segundo evento que realizamos en el año. Es muy importante para nosotros compartir nuestro trabajo especialmente con turistas, ellos logran realizar donaciones en especie o económica. La gran mayoría de nuestras donaciones se realizan en línea (casahogarcabo.com)”.

Entre las personalidades que han visitado este lugar se encuentran los boxeadores Sugar Ray Leonard y Julio César Chávez, así como Tiffany Trump.

Autor