En estos momentos ante Covid-19 es cuando hace falta vocería del CPTM
- Importante que la población no se deje llevar por el pánico de lo que se comenta en las redes
San José del Cabo.- El presidente ejecutivo de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores del Tiempo Compartido, (Asudestico), Francisco Javier Olivares Velázquez, afirmó que en momentos como los que está viviendo el país con el Covid-19 es cuando hace falta la vocería del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), ya desaparecido.
Dijo que es muy importante que la población no se deje llevar por el pánico de lo que se comenta en las redes, sino hacer caso a la información y recomendaciones de las autoridades de salud, que son las que tienen toda la información acerca de la situación con este virus.
Por supuesto, que hay que tomar medidas preventivas, hacer caso de las recomendaciones, pero sin caer en los rumores que nada abonan a la tranquilidad de la comunidad y a la actividad turística.
“Lo más importante es que la información sea veraz, sea clara y concisa para no confundir a la gente, por ejemplo, se habló que en el Seguro Social había un enfermo del Covid-19, información errónea; se manejan en las redes una serie de especulaciones que en nada ayudan y también nos falta el vocero oficial y los medios de redes sociales, cualquier gente puede poner cualquier cosa y cualquier gente compra lo que dice”.
Las autoridades de salud están aplicando las medidas preventivas, también en el aeropuerto y API, están tomando las previsiones, por lo que no hay que generar alarma. Además señaló que está todo tranquilo en el destino turístico y no han habido cancelaciones de llegada de visitantes; asimismo, resaltó la importancia del papel que tenía el Consejo de Promoción Turística de México, para ser el vocero de lo que ocurre en el país en este tipo de contingencias.
“Para eso exactamente, era parte fundamental de lo que nos apoyaba el CPTM, para este tipo de situaciones de urgencia, de alarma, pudieran tener una propuesta profesional veraz, sin alarmar, pero cayendo en profesionalismo de medios de comunicación, lo más importante es la claridad“.
Insistió, lo más relevante debe ser la claridad en los mensajes que se transmitan a la población, para no generar pánico y afectar al destino turístico.