Encuentran restos de tortuga Carey dentro de trampa para pescar

0
325

Foto: Cortesía

A través de un recorrido por parte de la Red de Observadores Ciudadanos (Waterkeeper) en conjunto con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), encontraron restos de tortuga carey y peces de tallas pequeñas en el interior de una trampa para pesca en la zona de El Rosario, de acuerdo con Alberto Guillén, quien es director operativo de dicha red.

“Lo que nos llamó la atención fueron una boyas pequeñas y decidimos revisarlas, levantamos algunas de ellas, algunas tenían peces cochito de tallas muy pequeñas y al revisar otra trampa encontramos el carapacho de una tortuga Carey”, explicó.

Señaló que algunas de las hipótesis es que la tortuga fue capturada previamente, destazada, mientras que el carapacho fue puesto en la trampa posteriormente para ocultarlo o para que los peces lo limpiaran, en ambos casos con la intención de venderlo después como supuesta “artesanía”.

Cabe mencionar que actualmente está prohibido extraer, capturar, perseguir, molestar o perjudicar a todas las especies y subespecies de tortugas marinas en aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, Mar Caribe, Océano Pacífico e incluyendo al Golfo de California, así como su retención y transportación a bordo de las embarcaciones pesqueras, por lo tanto es una acción a todas luces ilegal de acuerdo con las leyes nacionales.

A pesar de esto, en BCS continúa la captura y el comercio clandestino de esta especie como resultado de la demanda de la ciudadanía, por lo cual, enfatizó en la necesidad de aumentar la vigilancia en esa zona.

“Sabemos que se sigue ofreciendo por kilo cruda, o ya guisada por litro, sobre todo se comercializa mucho en la zona del Esterito, y regularmente lo hacen por encargo, y los pescadores se siguen arriesgando a capturarlas”, comentó.

También explicó que esas trampas aunque son para pescados, de manera equivocada e irresponsable los dueños las dejan por lapsos muy largos atrapando a todo tipo de especies, cuando lo reglamentario es dejarlas 3 horas, revisarlas y liberar al resto de las especies que no se deben capturar, sin embargo, esto no sucede y resulta ser una práctica sumamente dañina para la preservación del ecosistema marino.

Autor

EtiquetasLa Paz