Enfrentan incierta situación 12 mil pensionados y jubilados en BCS; les pagan en UMA y no en salarios mínimos: Gabino Ceseña

0
90

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • El Secretario General del Frente Unificador de Jubilados y Pensionados en el estado hizo un llamado urgente a diputados federales, al Senado, al Gobierno del Estado y Congreso local para que intervengan y den marcha atrás a estas reformas a la Constitución del 2016 en su artículo 123 fracción VI

San José del Cabo.-En una situación muy desesperada se encuentran unos 12 mil pensionados y jubilados federales y estatales de esta entidad; y el millón 300 mil jubilados de todo el país, dado que fueron afectados con la reforma del 2016 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 en su fracción VI, que llevó a tasar sus pensiones a través de Unidades de Medida (UMA) y no en salarios mínimos, con lo cual han visto reducidas drásticamente sus percepciones mensuales.

Así lo reconoció Jesús Gabino Ceseña Ojeda, secretario general del Frente Unificador de Jubilados y Pensionados en el estado, quien calificó la situación que enfrentan como muy complicada, puesto que fueron afectados directamente en sus pensiones, ya que los salarios mínimos cada año aumentan, como les pagaban antes lo cual estaba muy bien, pero las UMA no tienen la misma unidad de valor y conforme pasan los años, por el contrario va decayendo su valor y como resultado es que cada vez reciben menos ingresos por su pensión.

Explicó que han tocado puertas incluso a nivel nacional y local en el Congreso del Estado, por un lado por la vía institucional y a través del Senado de la República, por la senadora Griselda Valencia de la Mora, quien presentó una iniciativa en octubre del 2018 consciente de esta problemática, buscando revertir esta situación, iniciativa que tiene ya más de un año en el Congreso de la Unión y que a la fecha no ha sido dictaminada.

“A nosotros  nos asiste la razón, dado a que nuestras pensiones han sido disminuidas de manera muy significativa en sus percepciones mensuales, incluso hay muchos elementos de juicio que avalan la petición, ojalá que los diputados federales y senadores logren ponerse de acuerdo y dado a que el presupuesto federal ya fue presentado, nos preocupa que esta situación no se vaya a resolver en lo que resta del año”, planteó con preocupación el entrevistado.

Insistió en que no pueden estar equivocados la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ni los tribunales colegiados de circuito en sus apreciaciones, tesis y jurisprudencias que han dictaminado a favor de los jubilados y pensionados, pero no se logra cerrar el círculo de manera total para que se resuelva este asunto de manera definitiva.

Al inquirirle si la jubilación que debería ser un júbilo en este momento los tiene desesperados porque les quitan una parte importante de sus ingresos al pagarles por UMA y no en base a los salarios mínimos y en vez de estar tranquilos por haber cumplido su vida laboral, ahora enfrentan la incertidumbre por esta situación, respondió:

“A veces uno se pregunta cómo es posible que esto pase, si es algo que está muy claro, si la UMA  es una unidad de medida que actualiza pero es sólo para descuentos, surgió con la idea de favorecer al trabajador y jubilado y en este caso no debe ser su aplicación también en pensiones. Estoy de acuerdo con su apreciación, hay varios frentes que hemos abierto buscando se resuelva por medio del Congreso del Estado, también  logramos que se nos escuchara y se presentó un exhorto a la junta directiva del Issste  para que corrija esta parte y también a la Secretaría de Hacienda y al  Senado, para que le dé curso a esta iniciativa que está pendiente por dictaminarse.

Recalcó que los pensionados se sienten traicionados y desatendidos, por lo que exigen se les respete, que ya no se les siga bajando los ingresos de sus pensiones, quieren ya vivir tranquilos sin incertidumbre.

“Ahorita nos preocupa un poco el término del ejercicio lo que resta del año, estamos atados de manos en el estado, porque las decisiones se van a dar en el centro; hay sindicatos a nivel nacional que se están moviendo también, no sabemos qué resultado vaya a darse de la iniciativa que tiene la Senadora, si le dan o no para adelante y nos sigan golpeando en nuestra economía a todos los jubilados”.

Hizo mención que los montos de descuentos que les aplican varían de acuerdo a cada caso particular, pero a quienes más ha golpeado esta medida es a quienes tienen una muy baja pensión; ha sido un golpe muy fuerte el quitarles hasta el 30 por ciento del monto de su pensión.

Hizo un llamado urgente al Congreso local, a los diputados federales y senadores para que corrijan esta situación; también pidió el apoyo del Gobierno del Estado, de los municipios, del Issste, para que esta situación se resuelva, “nos están pegando muy fuerte a nuestra economía”, lamentó.

Además, dijo que los trabajadores activos que están por pensionarse deben tener mucho cuidado y revisar su situación para que no les pase lo mismo y su salario se lo vayan disminuyendo a la hora que vayan al Issste a solicitar su pensión.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][codepages_gallery_module style=”style1″ image=”123884″][/vc_column][/vc_row]

Autor