Frenan “Ley Mordaza” en México ante presión de grupos sociales

0
357

El Senado de la República ha decidido aplazar la votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum que instaron a evitar su aprobación inmediata debido a dudas y polémicas surgidas en torno al proyecto.

Aunque el dictamen fue aprobado el jueves en comisiones y estaba previsto para ser discutido el lunes próximo, ahora será sometido a una consulta abierta con representantes del sector, expertos, técnicos y miembros del propio gobierno federal.

La iniciativa ha generado controversia por incluir disposiciones que permitirían al gobierno bloquear temporalmente plataformas digitales, como redes sociales y servicios de mensajería, a través de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Críticos argumentan que estas medidas podrían abrir la puerta a la censura y al control excesivo sobre los medios de comunicación y la libertad de expresión.

En respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores de la sociedad, la presidenta Sheinbaum ha negado tener intenciones de censura y ha solicitado revisar el artículo polémico para eliminar ambigüedades o incluso removerlo.

Además, ha propuesto abrir un debate con expertos en el Senado, dejando abierta la posibilidad de aprobar la ley en un periodo extraordinario posterior al 30 de abril.

El aplazamiento de la votación y la apertura de una consulta pública reflejan la presión ejercida por la sociedad civil y diversos actores políticos para garantizar que cualquier reforma en materia de telecomunicaciones respete los principios democráticos y los derechos fundamentales.

La discusión sobre esta ley continuará en las próximas semanas, con la participación de expertos y representantes del sector para alcanzar un consenso que equilibre la regulación de los medios y la protección de las libertades individuales.

Autor