Fuera del marco legal postura de transportistas de aumentar unilateralmente tarifas: regidores

0
105
  • La presidenta de la Comisión edilicia del Transporte Público, Eulalia Díaz llamó a los gremios a no tomar decisiones apresuradas y esperar la reunión con integrantes de Cabildo ya agendada  para el próximo miércoles; “no seremos rehenes de ninguna agrupación, si toman esa decisión habrá sanciones que puede llevar a la cancelación de concesiones” Samir Savin. “No puede autorizar Cabildo un ajuste sin realizar estudio socioeconómico”Juan Manuel Murillo

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- Como una decisión apresurada y fuera del marco de la ley calificaron los regidores integrantes de la Comisión edilicia del Transporte la postura anunciada por los gremios de aplicar de manera unilateral un aumento al transporte público de dos pesos a partir del lunes próximo, tras aseverar que todo ajuste debe ser aprobado por Cabildo y tomar acciones fuera de normatividad implicaría consecuencias como sanciones a nivel municipal y hasta podrían poner en riesgo sus concesiones por parte de la autoridad estatal.

La presidenta de la citada comisión, Eulalia del Carmen Díaz Guzmán, afirmó que han estado trabajando en la propuesta, no se ha dejado en el archivo esta solicitud, “hemos escuchado a los transportistas y estamos avanzando para buscar la mejor solución y es por ello que el miércoles próximo hemos convocado a una reunión con todo el cuerpo edilicio y los transportistas a petición de ellos mismos, quienes solicitaron derecho de audiencia y con todo gusto se hizo caso a esta petición”.

Hizo mención que la solicitud de los gremios les llegó el lunes 17 de abril y ese mismo día dieron respuesta convocando a una reunión de trabajo para el miércoles de la próxima semana con todos los integrantes de la comuna cabeña, por lo que no es posible que ahora digan los transportistas que no se está trabajando en su solicitud y que el lunes aumentarán las tarifas sin autorización del Cabildo.

Hizo un llamado a que no tomen decisiones apresuradas y esperen a la reunión del miércoles, que ya estaba pactada y se les había notificado, dijo desconocer si no hubo comunicación entre ellos, pero se les envió oficio a todos los gremios donde se les informaba de la reunión con todo el Cabildo. La reunión será el miércoles 26 de abril a las 10 de la mañana.

Aseveró la Regidora que los integrantes de la comisión edilicia no han dejado de trabajar en el tema, han sostenido unas cinco reuniones de trabajo con la participación de los gremios, con el fin de buscar la mejor solución que no impacte ni a usuarios ni a los transportistas, “no hemos echado en saco roto sus peticiones, por eso nos extraña su amago”, subrayó.

“No me parece que sea una manera responsable de resolver las cosas, entiendo que tienen necesidades, pero deben tomar en cuenta a la población antes de tomar una decisión, hay que trabajar de manera detenida este asunto para darle la mejor solución y no estoy de acuerdo en que aumenten por cuenta propia dos pesos la tarifa del transporte público, les hago un llamado a la cordura, esta decisión debe pasar por Cabildo y traerá consecuencias legales hacia ellos y lo más grave la afectación a la población.”

Incluso mencionó la Regidora que hace algunos meses en una conferencia de prensa con autoridades estatales,  se dijo muy claro que si los transportistas en el estado asumían algún paro de actividades o bien ellos mismos autorizarse un ajuste de tarifas, se les retiraría la concesión, por lo que para qué poner en riesgo su actividad, deben ser responsables como lo estamos siendo los regidores, que estamos trabajando para sacar adelante este asunto.

Asimismo, el primer secretario de esta comisión edilicia, Samir Savin Ruiz, recalcó que de aplicar los transportistas de las modalidades de urbano y suburbanos una alza de tarifas de manera unilateral sin la aprobación del Ayuntamiento, estarían incurriendo en una irregularidad y por supuesto que habría consecuencias y sería el Gobierno del Estado a través de la Dirección del Transporte Público quien tendría que aplicar la ley y seguramente sanciones que pueden llevar hasta la revocación de las concesiones.

Exhortó a los transportistas en la modalidad de urbano y suburbano a que dejen terminar los trabajos que lleva a cabo la comisión edilicia la cual constantemente ha estado atendiendo sus demandas, sus derechos de petición de audiencia y en particular han analizado el estudio socioeconómico que han presentado por cuenta propia, sin embargo, el artículo 56 de la Ley del Transporte Público del estado de Baja California Sur es muy claro y dice de manera muy sintetizada que tendrán que ser los propios ayuntamientos quienes determinen la alza de tarifas, habiéndose allegado de las formalidades técnicas y jurídicas necesarias, esto quiere decir que si el Municipio tiene la necesidad de licitar algún tipo de estudio o por cuenta propia tiene facultad de hacerlo, para ello la comisión edilicia hará lo propio en su momento.

Los conminó a no aplicar una alza de tarifas sin la aprobación de Cabildo, tendrán que esperar a que este procedimiento se agote, toda vez que lleva sus fases y aún no han llegado a la dictaminación, sigue en la etapa de análisis y también derivado de la demora de los tiempos por varias reuniones que los gremios han solicitado en el ejercicio de derecho de audiencia y esto atrasa de manera considerable los trabajos de la Comisión edilicia del Transporte Público.

“Seguiremos trabajando en este análisis, por supuesto que la comisión tendrá que tomar la decisión más sabia y responsablemente posible, no podemos tomar un acuerdo a la ligera que afecte a los más de 305 mil habitantes del municipio, sin allegarnos de toda información técnica y jurídica correspondiente”, acotó.

Muchos estudiantes se verán afectados por el alza de tarifas y hay que buscar escenarios en donde no se afecte de manera considerable los bolsillos de los ciudadanos, por otra parte es comprensible que el alza a los hidrocarburos ha traído un aumento en los costos de operación de los transportistas, pero “no podemos ceder con incrementos que no están fundados y motivados correctamente”, planteó.

De igual forma, remarcó el regidor que las comisiones edilicias del Ayuntamiento de Los Cabos no pueden ser rehenes de ningún tipo de agrupación, los regidores tienen que apegarse a la normatividad, a lo que mandata la Ley Orgánica Municipal, el reglamento interior del Ayuntamiento y el reglamento de la Administración Pública así como todas las legislaciones correspondientes a la materia, “no podemos evadir nuestra responsabilidad que tenemos legalmente y someternos a lo que nos quieran imponer”, dejó en claro.

Si toman esta decisión los gremios estarían violentando el Reglamento de Tránsito y tendría que ser la propia Dirección Municipal de Transporte como área ejecutiva quien emita las sanciones que pueden ser de tipo preventivo, o bien con pago de una multa y al propio Estado le compete hacer valer la Ley del Transporte Público en cuanto a las sanciones por el alza de tarifas de manera unilateral y no aprobadas por los Ayuntamientos, en este caso el de Los Cabos, concluyó.

Por su parte Juan Manuel Murillo, segundo secretario de la Comisión edilicia del Transporte, subrayó que de tomar estas medidas fuera del marco de la ley los transportistas pueden poner en riesgo sus concesiones, dado a que no pueden tomarse esa atribución que sólo le compete al Cabildo; el acuerdo tiene que ser consensuado y sobre todo tomando en cuenta a los usuarios.

Hemos coincidido los integrantes de la comisión edilicia que a pesar de que los transportistas presentaron un estudio socio económico, debe Ayuntamiento realizar su propio estudio de viabilidad para el caso de la alza de tarifas del transporte urbano, para así llegar a un acuerdo lo más justo posible.

“Entendemos su preocupación de que el alza a la gasolina  lastima su bolsillo, pero al ciudadano se le ha lastimado el bolsillo una tras otra con la inflación, con un salario mínimo que no sube, el más castigado ha sido el usuario, cada vez que aumentan los combustibles se incrementa los productos de la  canasta básica, insumos en el hogar y ahí nadie defiende a los ciudadanos. Los concesionarios deben ser más solidarios, aguantar un poco más a que tenga la autoridad el estudio para aplicar la tarifa más justa.

“Les pedimos un poco más de paciencia para que esto salga bien y que no haya mayores problemas ni se violente la normatividad municipal”, remarcó.

Autor