Gobierno de México rechaza gravamen a jitomates en Estados Unidos

Foto Pexels
El Gobierno de México fue notificado este lunes sobre la decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping de aplicar un gravamen a jitomates frescos mexicanos, lo que derivará en la imposición de una cuota compensatoria del 17.09 % a las exportaciones de este producto hacia el mercado estadounidense.
Las secretarías de Economía y Agricultura expresaron su desacuerdo con la medida, al señalar que va en contra de los intereses de productores de ambos países. Indicaron que el éxito del tomate mexicano en Estados Unidos se debe a su calidad, y no a prácticas comerciales desleales.
El conflicto comercial tiene su origen en 1996, cuando productores estadounidenses solicitaron por primera vez una medida por presunto dumping. Desde entonces, la investigación ha sido suspendida en cinco ocasiones, siendo la más reciente en 2019.
Durante los últimos tres meses, el Gobierno de México participó activamente en las negociaciones entre productores nacionales de tomates y sus contrapartes en Estados Unidos. Según las autoridades mexicanas, los exportadores ofrecieron propuestas constructivas que fueron rechazadas por motivos políticos.
Datos oficiales señalan que dos de cada tres tomates frescos consumidos en Estados Unidos son cultivados en México. Las autoridades mexicanas estiman que esta nueva cuota afectará directamente el precio del producto en el mercado norteamericano, elevando los costos para los consumidores.
Las secretarías mexicanas anunciaron que continuarán respaldando a los productores nacionales con el objetivo de buscar un nuevo acuerdo que permita suspender el gravamen a jitomates mexicanos. Recordaron que en 2019 el Acuerdo fue restablecido en un plazo de cuatro meses tras una situación similar.
En paralelo, el gobierno federal impulsará la diversificación de mercados internacionales para los productos hortícolas mexicanos, incluyendo el tomate, además de fomentar el valor agregado a través de esquemas de procesamiento agroindustrial.
El anuncio del Departamento de Comercio representa un cambio significativo en la política comercial entre ambos países respecto al sector agrícola. Hasta el momento, no se ha dado a conocer una fecha precisa para la entrada en vigor de la cuota.
Productores tomateros de varias regiones del país han manifestado su preocupación por el impacto económico que la decisión podría tener en la temporada actual de exportaciones. Se prevé que la medida afecte especialmente a entidades como Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí y Michoacán.
México y Estados Unidos mantienen un intercambio agrícola constante, siendo el tomate uno de los principales productos de exportación. El Gobierno mexicano indicó que utilizará todos los mecanismos legales y diplomáticos disponibles para restablecer el libre flujo comercial del producto.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO