Imparte Instituto de las Mujeres el taller “Machismo no es destino”

0
93
  • Se le impartió a jóvenes de la comunidad de El Campamento.

El Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos que encabeza Imelda Montaño Verduzco externó que la equidad marca la diferencia reconociendo la diversidad de necesidades y oportunidades para alcanzar la autonomía; todas las personas hacemos el cambio trabajando a una sola voz, por ello implementamos el taller “Machismo no es destino” impartido en la primaria 15 de mayo en la comunidad de El Campamento, se contó con la participación de aproximadamente 50 alumnos.

La servidora pública, Montaño Verduzco dijo “el objetivo general del taller es propiciar cambios en las narraciones de niñas y niños de 5° y 6° de primaria sobre sus propios proyectos de vida, luego de haber vivido una sensibilización con perspectiva de género en temas relacionados con el no sometimiento de las mujeres”.

En su participación, la psicóloga del Instituto de las Mujeres, Patricia Maguey les explicó que el machismo es una ideología predominante en nuestra sociedad que deviene en concepciones sobre las mujeres y sobre los hombres que se basan en estereotipos. Dichas prácticas machistas en muchas ocasiones son naturalizadas, es decir, las pensamos como parte de la vida, difícilmente nos cuestionamos de dónde vienen, por qué se perpetúan y, lo más importante, qué afectaciones tienen para las mujeres y los hombres en nuestra sociedad.

También les compartió a los presentes los conceptos básicos sobre el enfoque de derechos humanos: conceptos de justicia, igualdad, paz, libertad, dignidad; así como lo racional y vivencial, conocer temas relacionados a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género y aspectos sobre educación de la sexualidad.

Por su parte, la directora Nadia Nava y el profesor Raúl Espinoza Parra de la primaria 15 de mayo agradecieron el tiempo y la oportunidad de enseñarle a los estudiantes que cada uno decidimos nuestra vida y debemos cambiar todos los estándares que la sociedad nos impone, dijo que los jóvenes tienen una perspectiva diferente de la vida y estamos seguros que lo pondrán en práctica en sus familias.

Finalmente, la directora del IMMLC externó que los contenidos teóricos y prácticos están diseñados bajo una metodología lúdico vivencial, esto significa que se aprenden a través del juego y con enfoques participativos, es decir, incluyen herramientas socioafectivas y reflexivas desde la noviolencia y el análisis de género.

Autor