Fotomultas podrían ser una realidad en La Paz; estos son los cruces propuestos
![Analizan implementar fotomultas en tres cruces de La Paz](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/vialidad-la-paz-bcs.jpg)
Ante la alta incidencia de siniestros viales en la ciudad, el Ayuntamiento de La Paz analiza la implementación de fotomultas en tres de los cruces más conflictivos. Así lo señaló la alcaldesa Milena Quiroga Romero, quien enfatizó que el proyecto se encuentra en etapa de evaluación.
La alcaldesa mencionó que resulta imposible contar con agentes de tránsito de manera permanente en todos los puntos para vigilar la velocidad de los conductores. Por ello, considera que la implementación de tecnologías de este tipo es fundamental para garantizar el respeto a las reglas de tránsito.
“Estamos pensando hacer la instalación de arcos con detector de velocidades y las fotomultas en tres puntos principales en donde lamentablemente ha habido atropellamientos y muertes por exceso de velocidad. Uno es en Forjadores y Avenida Universidad, otro es en Pino Pallas y J. Múgica, otro es en Abasolo y Pez Vela, por donde está el hospital de Fidepaz”, explicó.
Quiroga Romero subrayó que, al igual que se ha hecho con otros proyectos viales, es necesario contar con estudios que respalden su viabilidad. Hasta el momento, no hay una fecha de entrada en operación de las fotomultas en caso de que el estudio resulte favorable.
“Se está haciendo el análisis. Así como cuando dije lo del par vial que me decían: ‘No. Es una ocurrencia. Ya se hizo y no funcionó’; se hizo el estudio y el estudio dio que sí daba, se construyó y ahí está. Funcionó. Así mismo se está haciendo el análisis de estos detectores de velocidad y fotomultas en estos tres puntos”, comentó.
Cabe recordar que las fotomultas se encuentran consideradas dentro del Reglamento de Tránsito para la Movilidad Segura para el municipio de La Paz, publicado el 11 de abril de 2022. De acuerdo con el documento, los sistemas de fotomultas tendrían que haber entrado en vigor en un plazo no mayor a 150 días naturales posteriores a la publicación del reglamento.