Incosteables los incrementos de electricidad en BCS : AHLC

David Rojo Pacheco
Cabo San Lucas.- La presidenta Ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Paloma Palacios manifestó que “a partir del primero de diciembre del 2017, a nivel nacional se empezó a implementar un nuevo formato de recibo de la CFE en donde la Comisión Reguladora de Energía es quien expide la metodología tarifaria que cada región del País va a utilizar, de acuerdo a la Ley de Industria Eléctrica”.
De las 16 regiones tarifarias que hay ahora en el País, es BCS la más afectada en el rubro de generación –señaló– debido a que la generación de electricidad por combustóleo no permite a BCS ser competitivo ante el resto del País.
El sector hotelero se encuentra dentro del usuario comercial y de media tensión, que representa el 13.6% de los usuarios del Estado de BCS –puntualizó– sin embargo, representan el 65% de la facturación de la Comisión Federal de Electricidad. Y es el usuario que más ha sido afectado al incrementarse sus costos a niveles del 40% en lo que va del año.
Hay que recordar que fuimos ya impactados por un aumento del 70% en el 2017, y ahora en lo que va del 2018 llevamos un 40% en promedio, aún faltando los meses de agosto y septiembre que son los más fuertes en calor y consumo de energía, expresó.
Estos altos costos ponen en desventaja al sector hotelero, en un Estado en donde el 71% del PIB depende del sector de servicios –indicó– es por esto que estarnos solicitando a la CRE y a la SHCP que apoyen a la región de BCS con tarifas más competitivas, de acuerdo a como lo permite la Ley de Industria Eléctrica; y que les den tiempo para que pueda trabajar en nuevas fuentes de energía en el Estado de BCS.
De igual manera Paloma Palacios agregó que “estas nuevas tarifas están afectando a negocios pequeños del destino por lo que AHLC y diversas organizaciones de la entidad se suman a este llamado para que tengamos tarifas más justas en Baja California Sur”.