Islas Marías, por debajo de las expectativas federales

Islas Marías recibió 7 726 turistas entre enero de 2023 y junio de 2024, cifra que contrasta con las expectativas iniciales de afluencia
0
354
Islas Marías, por debajo de las expectativas federales

En el periodo comprendido de enero de 2023 a junio de 2024, Islas Marías contabilizó un total de 7 726 visitantes nacionales y extranjeros. De esta cifra, 5 346 correspondieron a los doce meses de 2023, mientras que 2 380 lo hicieron en los primeros seis meses de 2024. Estos números quedan por debajo de las proyecciones iniciales, que estimaban alrededor de 7 500 turistas anuales para alcanzar la rentabilidad mínima del proyecto.

El análisis de las ventas mensuales muestra un pico en marzo de 2023, con 1 172 turistas, seguido por descensos notables en los meses subsecuentes, esto de acuerdo al  Programa Institucional de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Turística Integral Islas Marías S.A. de C.V.”-2024. Durante abril y mayo de 2024, la afluencia se redujo aún más, con 460 y 393 visitantes, respectivamente, lo que refleja volatilidad estacional y posibles desafíos en la promoción continua del destino.

Las proyecciones del plan original de desarrollo contemplaban un crecimiento sostenido en el turismo de bajo impacto para Islas Marías, apoyado en nuevas rutas aéreas y paquetes ecoturísticos, pero la realidad indicó un desempeño inferior al esperado en los indicadores de ocupación y ventas.

Para fortalecer la captación de turistas, Turística Integral Islas Marías S.A. de C.V. emprendió acciones de promoción en eventos nacionales e internacionales, como el Tianguis Turístico 2024 y el eclipse solar, además de establecer puntos de venta en Mazatlán y Ciudad de México, aunque estos esfuerzos no alcanzaron el volumen deseado de visitantes.

En materia de infraestructura, se avanzó en la modernización de los trasbordadores y la instalación de centros de consumo en la isla, garantizando materiales resilientes y servicios de calidad. A pesar de ello, la limitada conectividad aérea y las condiciones logísticas continúan siendo factores que afectan la afluencia a Islas Marías.

Se han obtenido reconocimientos por la propuesta turística sostenible y la recuperación de espacios, lo que reafirma el valor del destino. Sin embargo, el reto principal sigue siendo traducir esa visibilidad en un mayor número de turistas que cubran las metas de bienestar establecidas para el archipiélago.

Las autoridades encargadas del Programa derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 han señalado la necesidad de ajustar estrategias de mercado, diversificar productos y fortalecer alianzas con turoperadores para revertir el retroceso en la afluencia turística.

El balance de avances y resultados sugiere que, aunque Islas Marías consolidó aspectos de infraestructura y promoción, la meta de visitantes requiere acciones más agresivas y sostenidas para cumplir con las expectativas planteadas al abrir el archipiélago al turismo de bajo impacto.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts