Los Cabos: Instalan equipo que convierte aire en agua potable en el ITES

La Fundación Pure donó una estación de hidratación al ITES plantel San José del Cabo, capaz de generar hasta 200 litros diarios
0
239
La Fundación Pure donó una estación de hidratación al ITES plantel San José del Cabo, capaz de generar hasta 200 litros diarios. Buscan reducir el uso de botellas plásticas y promover soluciones sostenibles para el acceso al agua.

Este jueves, la Fundación Pure by Hidratación Infinita entregó una nueva estación de hidratación al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES), plantel San José del Cabo. El equipo, que transforma la humedad del ambiente en agua potable, busca brindar a la comunidad estudiantil una fuente sustentable y alternativa para el consumo humano.

Entérate: Colonias de Cabo San Lucas recibirán 80 litros de agua potable adicionales por segundo

El proyecto fue financiado gracias a una gala de recaudación realizada en diciembre de 2024, además de donaciones externas.

Foto: Daniela Lara

Durante la presentación del proyecto, Giancarlo Muñoz, presidente y cofundador de la fundación, explicó que la máquina tiene una vida útil estimada de 25 años y puede generar hasta 200 litros de agua al día, dependiendo de las condiciones del clima.

“Es una máquina que está estimada a reducir el consumo de cerca de 100 botellitas de agua diarias, que es una forma en la que también se está contribuyendo y sumando a la estrategia del mismo ITES. En el tema de los mantenimientos se le tiene que hacer una limpieza general y el cambio de filtros va a correr por parte de la fundación.

Por lo menos cada seis meses se le hace un análisis al agua para ver que esté cumpliendo todavía con las normas y, dependiendo los resultados se hace el cambio de filtros de seis meses a un año en ese lapso”, expresó Giancarlo Muñoz.

El proyecto fue financiado gracias a una gala de recaudación realizada en diciembre de 2024, además de donaciones externas. Según Muñoz, la fundación también cubrirá los costos de mantenimiento y cambio de filtros.

 El equipo, que transforma la humedad del ambiente en agua potable, busca brindar a la comunidad estudiantil una fuente sustentable y alternativa para el consumo humano.

Foto: Daniela Lara

Desde el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA BCS), su directora Jaqueline Valenzuela destacó que el ITES fue elegido no solo por su matrícula, sino también por su potencial para formar estudiantes que promuevan soluciones sostenibles frente a la crisis hídrica.

“¿Donde más tenemos planeados? Tenemos ya varias alianzas pactadas que depende de la capacidad de recaudación, estamos enfocándonos sobre todo en fundaciones y asociaciones primero, quienes ya tengan cierta infraestructura porque uno de los mayores retos es el resguardo de las máquinas”, agregó.

En cuanto a próximos proyectos, la fundación ya trabaja en alianzas con otras instituciones y asociaciones, y planea desarrollar un módulo itinerante para llevar esta tecnología a zonas rurales o de difícil acceso al agua potable.

EU

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasITS