Jóvenes desarrollan cabina sanitizante que genera soluciones y empleos durante contingencia

0
243

Foto:

La diseñaron de tal forma que las personas pudieran permanecer dentro de ella por 4 segundos sin que represente un riesgo para su salud

La Paz.- En medio de la pandemia por en COVID-19 y las diversas problemáticas y retos que se han derivado de esta, tres jóvenes sudcalifornianos, Javier Adrián Cruz Moreno, Daniel Antonio Cruz y Octavio Cruz Verdugo, quienes observaron la oportunidad de emprender un proyecto cuyo objetivo principal es generar empleos y aportar soluciones a través de productos de desarrollo 100% local, como lo es la cabina sanitizante que dieron a conocer desde hace 3 semanas.

Daniel Cruz, señaló que la cabina esté hecha de perfiles de aluminio, con un recubrimiento de malla perforada, misma que brinda la ventilación necesaria, evitando la permanencia de patógenos neutralizados en ella; también incluye una bomba hidráulica y un tinaco de 250 litros, además de un mando eléctrico que permite encender y apagar la cabina.

Señaló que las cabinas son ideales en lugares donde hay mucho flujo de personas en el caso de zonas urbanas, o bien en el área de acceso de clínicas, supermercados, restaurantes, etc.

Para su funcionamiento solo basta con encenderla, ingresar a la cabina, permanecer 4 segundos dentro de ella dando un giro de 360 grados, con la intención de que los aspersores cubra todo su cuerpo y calzado, y al hacer esto, la persona sale de la cabina completamente sanitizado, señaló, “garantizamos que se sanitiza todas las prendas, calzado y cualquier cosa que el usuario porte en ese momento”.

Controversia del uso de las cabinas

Octavio Cruz, señaló que antes de hacer la cabina, realizaron una investigación exhaustiva para asegurar una correcta sanitización de las personas, “nosotros al evaluar todas estas opciones, para evitar la concentración del virus dentro de ella, lo que hicimos fue hacer una cabina con malla totalmente ventilada”; de igual manera, señaló que, la diseñaron de tal forma que las personas pudieran permanecer dentro de ella por 4 segundos sin que represente un riesgo para su salud ya que la solución utilizada es la indicada por la Organización Mundial de la Salud, “la concentración de hipoclorito de sodio es menor al utilizado en una alberca”.

Finalmente, invitaron a organizaciones, instituciones, empresas a que tomen precauciones a través de cubrebocas, cabinas, etc., “si cada quien trata de ayudar a los demás, protegiéndose a ellos,va a hacer que la curva del virus se aplane, y eso es lo que queremos, ayudar a que se reduzca la propagación del virus”.

 

______________________________________________

______

Te puede interesar también:

https://tribunadelapaz.com/tuneles-de-sanitizacion-representan-un-riesgo-a-la-salud-lopez-gatell/

______

______________________________________________

EtiquetasCoronavirus