La Paz enfoca sus servicios municipales con perspectiva interseccional

Foto: Ayuntamiento de La Paz
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de La Paz avanza en la integración de los enfoques de interseccionalidad e interculturalidad en el desarrollo de sus actividades y la prestación de sus servicios. Esta iniciativa busca garantizar el respeto, la protección, la garantía y la promoción de los derechos humanos de todas las mujeres en el municipio, reconociendo la diversidad de experiencias y las múltiples formas de discriminación que pueden enfrentar.
Diana Cuevas, subdirectora del IMM, explicó que la adopción de estas herramientas metodológicas es fundamental para centrar la atención en la dignidad de las personas. Permiten identificar y comprender cómo diferentes sistemas de opresión se entrelazan con la discriminación de género, profundizando las desigualdades entre mujeres y hombres.
La implementación de estos enfoques tendrá un impacto directo en el diseño y la aplicación de programas dirigidos a grupos históricamente marginados. Esto incluye a mujeres indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, la comunidad LGBT+, la población migrante y/o en situación de calle, así como a niñas, niños y adolescentes.
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Baja California Sur un porcentaje significativo de la población se identifica dentro de estos grupos: el 5.3% vive con alguna discapacidad, el 5.4% se identifica con la diversidad sexual y de género, el 8.9% se reconoce como indígena y el 2.2% como afromexicana.
Para reflejar esta diversidad, el IMM actualizará sus formatos de registro, lo que permitirá una medición más precisa de las necesidades específicas de cada grupo. Esto facilitará el fortalecimiento de la inclusión en convocatorias y servicios, así como la implementación de ajustes razonables para garantizar la igualdad sustantiva en La Paz.
EU