Los Cabos y La Paz, con baja percepción de inseguridad pese a hechos delictivos

Aunque Los Cabos y La Paz se mantienen entre las 10 ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, según el INEGI
0
752
Aunque Los Cabos y La Paz se mantienen entre las 10 ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, según el INEGI, en ambas urbes persisten hechos delictivos como desapariciones, violencia familiar y amenazas recientes a autoridades.

Los Cabos y La Paz figuran nuevamente entre las diez ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio, correspondiente al primer trimestre de 2025, revela que el 24.7% de la población en Los Cabos y el 27.9% en La Paz se siente insegura en su entorno habitual. Aunque las cifras representan una ligera variación respecto al trimestre anterior —cuando se registró 25.1% en Los Cabos y 27.8% en La Paz—, ambas ciudades conservaron su lugar en el ranking nacional: sexto y octavo lugar, respectivamente.

Estos niveles contrastan con el promedio nacional, que se mantiene por encima del 60%, y refuerzan la posición de Baja California Sur como una de las entidades con mejores indicadores de percepción ciudadana en materia de seguridad.

LEER MÁS: Preocupa alza de desapariciones en Baja California Sur

La ENSU se elabora cada trimestre y mide no solo la percepción de inseguridad en espacios públicos y privados, sino también el nivel de confianza en las instituciones de seguridad. Aunque no mide incidencia delictiva directa, ofrece una radiografía del sentir ciudadano.

Si bien Los Cabos y La Paz se ubican entre las ciudades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional, el contexto local presenta problemáticas relevantes que no siempre se reflejan en estas cifras. En ambos municipios persisten casos de desapariciones, violencia familiar, violencia de género e incluso feminicidios, cuyos índices, al compararse con la densidad poblacional, resultan significativos.

Además, este martes circuló en redes sociales la imagen de una presunta narcomanta con amenazas dirigidas a autoridades, un hecho que, aunque posterior al levantamiento de la encuesta ENSU, forma parte del entorno actual de la región.

GCC

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasINEGI