Mariguana, droga que más afecta a jóvenes en BCS y a los adultos las metanfetaminas

Estadísticas que compartió Esthela Castro, comisionada estatal contra las adicciones
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- En el marco de la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones, Esthela Castro Terrazas, comisionada estatal contra las adicciones y coordinadora estatal de salud mental y adicciones en Baja California Sur, reconoció que la mariguana es la droga que más afecta a los jóvenes en Baja California Sur, mientras que a los adultos las metanfetaminas, por lo que aseveró que a pesar de que en las estadísticas generales el estado se encuentra por debajo de la media nacional en consumo de drogas en jóvenes, hay un grave problema de consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias.
En entrevista para Tribuna de Los Cabos y CPS Noticias, la Comisionada Estatal contra las Adicciones, compartió la más reciente estadística nacional del 2016-2017 que revela que el consumo de drogas en adolescentes de 12 a 17 años de edad disminuyó y se encuentra el estado por debajo de la media nacional, mientras que en mayores de edad el alcohol y la mariguana está por arriba de la media nacional.
Por eso insistió, ante la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, los representantes de las instituciones del sector Salud, asociaciones civiles y funcionarios locales y estatales, que el trabajo que se realiza en estos consejos municipales es precisamente prever que este problema de salud pública no se vaya a salir de las manos, “si los jóvenes hoy en día no están presentando un problema mayor, entonces tenemos que enfocar todas las estrategias en nuestros niños y adolescentes, evitar que nuestras estadísticas se vayan a elevar”, planteó.
Lamentablemente, profundizó, sí se tiene el problema de drogas en el estado, de inicio es el alcohol y la de mayor impacto es la mariguana, y en los adultos la metanfetamina; las estadísticas se basan en encuesta nacional y en los pacientes que se canalizan a los centros de atención de adicciones, que el estado cuenta con 6 unidades, dos de las cuales están en Los Cabos.
Para ello este Consejo habrá de trabajar en la prevención, detección oportuna y en el tratamiento de las adicciones sobre todo en Los Cabos que es el municipio que más les preocupa, porque este mal es como un cáncer, si no se detiene avasalla y destruye a una sociedad, concluyó.