Recomiendan medidas preventivas para evitar accidentes con animales ponzoñosos

Vacacionistas deben extremar precauciones al realizar actividades al aire libre en zonas con fauna peligrosa
0
181
Control y Prevención de Enfermedades

Adoptar medidas preventivas es clave para evitar accidentes graves provocados por animales ponzoñosos, advirtió Samuel Ritchie Espinoza, jefe del Departamento de Control y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud.

El llamado está dirigido especialmente a quienes planean realizar actividades recreativas en el campo o en playas, donde es común encontrar especies venenosas como serpientes o arañas.

Ritchie Espinoza recordó que las mordeduras o picaduras de estos animales pueden inocular toxinas peligrosas, capaces de generar secuelas permanentes o incluso causar la muerte.

Por ello, enfatizó que la Secretaría de Salud cuenta con faboterápicos —medicamentos especializados— en hospitales estatales, los cuales neutralizan el efecto del veneno en caso de emergencia.

Entre las recomendaciones destaca evitar introducir las manos en huecos, cuevas o nidos; así como usar guantes gruesos durante la limpieza de espacios rurales o al aire libre.

También se aconseja usar calzado cerrado al realizar caminatas, evitar el senderismo en solitario y emplear herramientas para mover escombros o maleza antes de avanzar.

Ritchie Espinoza sugirió revisar cuidadosamente la ropa y los zapatos antes de usarlos, especialmente si se dejaron en el suelo, y supervisar que niñas y niños sigan estas prácticas.

En caso de accidente, recomendó mantener la calma y acudir de inmediato al hospital más cercano, sin aplicar torniquetes, hielo, cortes o succionar el veneno.

“No se deben suministrar estimulantes ni analgésicos. Lo más importante es recibir atención médica profesional lo antes posible”, puntualizó el funcionario estatal.

Finalmente, recordó que Baja California Sur forma parte de la REDTOX, una red nacional de especialistas dedicada a la difusión científica sobre fauna de importancia médico-toxicológica en México.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts