Alcaldesa presenta avances del “Plan Más Agua para La Paz”

La iniciativa que lleva tres años realizándose incluye medidores inteligentes, nuevos pozos y tratamiento de aguas para enfrentar la escasez.
0
246
La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, presentó los avances del proyecto integral "Plan Más Agua para La Paz"

La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, presentó los avances del proyecto integral “Plan Más Agua para La Paz”, cuyo objetivo es transformar la infraestructura hídrica municipal mediante la implementación de tecnologías de medición, construcción de nuevos pozos, tanques elevados y una planta de tratamiento. El programa responde a la creciente demanda de agua en una región desértica donde este recurso es escaso y requiere gestión eficiente para garantizar el suministro a los habitantes.

La funcionaria detalló los componentes del plan que incluye un “tren del agua” completo desde la extracción hasta el tratamiento y reutilización. Explicó que la medición ha sido fundamental para identificar problemas en la red en los últimos tres años y ha ayudado a optimizar el suministro mediante la instalación de macromedidores y micromedidores en diferentes puntos de la ciudad.

“Antes teníamos reporte cerca de 15 colonias de la ciudad de La Paz, muy repetidamente en la colonia Guerrero, en la colonia Centro, en Valle del Mezquite, en Perlas del Golfo, que no llegaba el agua y no les llegaba y ahora con esto hemos logrado suministrar… el agua empezó a llegar cuando empezamos a hacer el corte de todas esas tomas clandestina”, explicó Quiroga Romero.

Expresó que la actual administración municipal ha logrado incrementar el suministro en 341 litros por segundo adicionales durante los últimos tres años, equivalente a más de dos plantas desaladoras convencionales pero a una fracción del costo. Este aumento se consiguió mediante el mantenimiento de pozos existentes, apertura de nuevos pozos y la instalación de una planta potabilizadora.

También anunció la creación de un Centro de Monitoreo del Agua, a través del Visor Urbano, que permite vigilar en tiempo real la producción de los pozos, detectar fugas y verificar el cumplimiento de los tandeos programados. Indicó que actualmente, el 88% de los pozos están automatizados, lo que facilita la detección temprana de problemas mediante cámaras de seguridad instaladas en cada punto de extracción.

Reiteró que otro componente fundamental del plan es la construcción de la presa El Novillo que permitirá captar agua superficial durante las lluvias para potabilizarla e incorporarla al sistema, además de recargar los acuíferos subterráneos. Esta obra complementará los esfuerzos municipales para garantizar la sustentabilidad del recurso hídrico en La Paz a largo plazo, especialmente considerando el crecimiento poblacional y la escasez natural de agua en la región.

 

AT

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts