Nave espacial soviética habría caído a la tierra este sábado tras décadas en órbita

Nave espacial soviética, diseñada para aterrizar en Venus, pero atrapada en la órbita terrestre desde 1972, caería en océano Índico el sábado
0
265
Nave espacial soviética habría caído a tierra tras décadas en órbita

Una nave espacial soviética conocida como Cosmos 482, lanzada originalmente en 1972 con el objetivo de descender en Venus, habría reingresado a la atmósfera terrestre de manera descontrolada y se precipitaría en el océano Índico el sábado por la mañana, según confirmó la Agencia Espacial Europea (ESA).

La cápsula fue detectada por última vez a las 3:32 a.m. (hora de Miami), lo que indica que el reingreso ya se había producido, de acuerdo con los datos ofrecidos por estaciones de monitoreo terrestre.

Cosmos 482 fue parte del programa soviético Venera, orientado al estudio del planeta Venus durante la Guerra Fría. Esta nave espacial falló en alcanzar su trayectoria hacia el planeta y quedó atrapada en una órbita baja alrededor de la Tierra durante más de 50 años. A pesar de su fallida misión original, el vehículo captó la atención internacional por su persistente presencia en el espacio.

Desde su lanzamiento, la cápsula permaneció girando en la órbita terrestre, descendiendo gradualmente debido a la resistencia atmosférica, un fenómeno común en objetos espaciales que carecen de capacidad de maniobra. Expertos en tráfico espacial habían anticipado un eventual reingreso descontrolado, como finalmente habría ocurrido.

La ESA y otras agencias especializadas habían vigilado de cerca este objeto por años, ya que representaba un caso poco común de una nave espacial diseñada para soportar condiciones extremas, tanto de Venus como del reingreso atmosférico terrestre. Su estructura incluía un escudo térmico robusto, hecho para sobrevivir a temperaturas y presiones significativamente mayores que las terrestres.

Aunque la posibilidad de daño era mínima, la caída de Cosmos 482 generó cierta inquietud en la comunidad científica por su naturaleza intacta y su diseño resistente. Especialistas afirmaron que el riesgo para la población era bajo, pero que debía mantenerse la precaución ante una eventual colisión en tierra firme, la cual, afortunadamente, no habría ocurrido.

El Instituto de Investigación Espacial de la antigua Unión Soviética fue el encargado de su desarrollo. Durante las décadas de 1970 y 1980, varias sondas del programa Venera lograron alcanzar y estudiar Venus, pero Cosmos 482 fue una de las que fracasó, quedando en la Tierra. Por convención, estos objetos recibían la denominación “Cosmos” cuando quedaban en órbita terrestre sin alcanzar su destino.

A pesar de sus más de cinco décadas de inactividad, Cosmos 482 mantenía una carga estructural considerable. Especialistas como Marlon Sorge, de The Aerospace Corporation, señalaron que al estar diseñada para soportar la atmósfera de Venus, la nave espacial tenía altas probabilidades de llegar intacta al suelo, lo que paradójicamente disminuía ciertos riesgos, como la dispersión de fragmentos peligrosos.

Las posibles rutas de caída del artefacto incluían una amplia franja terrestre que abarcaba múltiples continentes. Sin embargo, el amerizaje en el océano Índico habría reducido significativamente cualquier peligro potencial para la población civil o la infraestructura terrestre.

Legalmente, la cápsula sigue siendo propiedad de Rusia, según lo estipulado en el Tratado del Espacio Exterior de 1967. Este acuerdo internacional establece que los objetos lanzados al espacio continúan bajo la jurisdicción del país que los envió, incluso décadas después de su lanzamiento o si terminan reingresando a la Tierra.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts
EtiquetasCoheteEspacio