Patrimonio cultural en Baja California Sur

Con el propósito de fortalecer el patrimonio cultural en Baja California Sur, se llevó a cabo la segunda conferencia magistral organizada por la Comisión Permanente de Asuntos Educativos de la XVII Legislatura del Congreso estatal. El evento se desarrolló este miércoles en la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, con la participación de la investigadora del INAH, Julieta Cabriada Martínez.
El presidente de dicha comisión, el diputado Martín Escogido Flores, inauguró el ciclo de conferencias señalando la relevancia de preservar la historia frente a una sociedad en constante cambio. Aludiendo a la obra “Modernidad líquida” de Zygmunt Bauman, el legislador enfatizó que el conocimiento histórico es una herramienta esencial para trascender como sociedad.
Durante su intervención, Escogido Flores subrayó que el patrimonio cultural en Baja California Sur debe valorarse como una fuente viva de identidad para las nuevas generaciones. En este sentido, declaró que su compromiso como legislador incluye promover la cultura, la historia y la educación entre la juventud.
La conferencia impartida por Cabriada Martínez expuso los procesos de restauración patrimonial y su impacto en la conservación de la memoria histórica. Según lo expuesto, estos trabajos no sólo preservan monumentos y documentos, sino que también permiten mantener vigente la identidad de una comunidad.
El evento despertó gran interés entre estudiantes, académicos y representantes de instituciones culturales, quienes coincidieron en la urgencia de integrar el patrimonio cultural en Baja California Sur a las políticas públicas educativas y sociales.
Escogido Flores, acompañado por las diputadas Lupita Saldaña Cisneros y Lourdes Cornejo Rendón, ambas secretarias de la comisión, expresó que como representantes populares también tienen la labor de construir ciudadanía desde la cultura. Esta visión, dijo, implica reconocer y proyectar la riqueza histórica de la entidad.
El legislador insistió en que el trabajo legislativo no debe limitarse a aprobar leyes, sino también a propiciar el diálogo y el reconocimiento de lo que hace única a la comunidad sudcaliforniana. Por ello, recalcó la importancia de promover espacios de reflexión cultural y académica.
El ciclo de conferencias es resultado de una colaboración entre el Congreso del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de acercar el conocimiento especializado a la sociedad.
Como cierre del evento, el diputado Escogido Flores entregó un reconocimiento oficial a la ponente, agradeciendo su participación y la aportación de conocimientos en torno al patrimonio cultural en Baja California Sur, así como su dedicación al trabajo de preservación histórica.