Congreso de Perú destituye a su presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú aprobó la vacancia por incapacidad moral y José Enrique Jerí Oré asumirá la presidencia interina
0
12
Perú: Congreso destituye a su presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú votará este jueves a favor de la destitución de la presidenta Dina Boluarte, luego de aprobar cuatro mociones de vacancia bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. Con 122 votos a favor de los 130 congresistas presentes, la medida superará con amplitud los 87 necesarios para concretar su salida del poder, marcando un nuevo episodio de inestabilidad en el país.

La decisión se tomará en medio de una crisis de inseguridad que afectará a varias regiones de Perú, con denuncias de asesinatos, extorsiones y secuestros atribuidos al crimen organizado. Los legisladores acusarán a Dina Boluarte de falta de liderazgo y de no atender la ola delictiva que mantiene a la población en zozobra. Durante el debate, diversas bancadas señalarán que el país “vive sin rumbo y sin dirección política”.

La ahora Destituida mandataria no acudirá al Congreso para ejercer su defensa, a pesar de haber sido citada. Su ausencia será interpretada por los opositores como un gesto de “desdén institucional” y falta de responsabilidad ante la nación. El bloque oficialista intentará posponer la votación, pero el consenso entre las fuerzas políticas opositoras acelerará el proceso de vacancia.

En las últimas semanas, Lima y otras ciudades del territorio peruano enfrentarán un incremento de la violencia y las extorsiones, lo que detonará protestas sociales contra el Gobierno. Analistas locales destacarán que la inseguridad y la crisis económica derivarán en el desgaste final de la administración de Dina Boluarte, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 tras la caída del entonces presidente Pedro Castillo.

Las mociones de vacancia aprobarán que Boluarte incurrió en incapacidad moral y política, al no haber respondido a los reclamos ciudadanos ni frenado el avance del crimen organizado. Durante su gestión, también enfrentará acusaciones de enriquecimiento ilícito relacionadas con el escándalo denominado “Rolexgate”, además de múltiples protestas sociales y la pérdida del respaldo de las fuerzas que la llevaron al poder.

Con su destitución, el presidente del Congreso de Perú, José Enrique Jerí Oré, asumirá el cargo de manera interina, conforme lo establece la Constitución de Perú. El político, también conocido como José Jeri, de 38 años, es abogado y militante del partido Somos Perú. Desde julio de 2025 ejercía como titular del Legislativo y ahora encabezará el Ejecutivo hasta que se convoquen nuevas elecciones presidenciales en abril de 2026.

La llegada de José Enrique Jerí Oré a la presidencia buscará estabilizar al país, aunque expertos advierten que enfrentará una difícil tarea: recomponer la confianza en las instituciones y contener la creciente violencia. Su gestión interina se enfocará en restablecer el orden público, convocar al diálogo político y garantizar la continuidad democrática.

Con este relevo, Perú acumulará siete presidentes en menos de una década, reflejando una inestabilidad política crónica que no logra resolverse desde 2016. La sucesión constante de mandatarios —desde Pedro Castillo hasta Dina Boluarte— evidencia la crisis de legitimidad y gobernabilidad que atraviesa el país sudamericano.