Productores locales buscan conectar con hoteles en la Feria Internacional de la Hospitalidad

IMG: Lara
Tuvo lugar la segunda edición de la Feria Internacional de la Hospitalidad (FIH) en Los Cabos, un evento gratuito y altruista que busca conectar a proveedores de productos y servicios con empresas del sector turístico, incluyendo hoteles, restaurantes y distribuidores.

IMG: Lara
En esta edición participan más de 50 empresas y productores locales, así como compañías de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia y España, interesadas en establecer vínculos comerciales con empresarios de la región.
Durante la inauguración, autoridades locales destacaron el crecimiento de Los Cabos como destino turístico y la importancia de impulsar al talento y producto local. En entrevista, el director del evento, Gerardo Núñez, subrayó que la FIH también busca atraer nuevas inversiones al municipio.
“Porque además de hacer esos vínculos comerciales, hay personas que vienen con la mira de iniciar negocios aquí en Los Cabos, como montar alguna planta, poner distribuidoras, es generar trabajo y un bienestar económico para personas de aquí de Los Cabos (…) Por un lado tenemos compañías de Estados Unidos, Canadá, Colombia y de España que vienen presentando sus productos que, a lo mejor tienen algún distribuidor aquí en nuestro país pero no en Los Cabos, y están buscando tener un distribuidor y ofrecer sus productos directamente a nuestros empresarios”, expresó Gerardo Núñez, director de la Feria Internacional de la Hospitalidad.

IMG: Lara
La feria también brinda espacio a productores locales. Desde derivados de damiana, kombucha, mermeladas hasta salsas tradicionales, los asistentes pueden conocer productos originarios de la región con potencial de llegar a hoteles y comercios del destino. Abril Urueta, directora de Fomento Económico en Los Cabos, destacó que eventos como la FIH son una oportunidad para proyectar lo que se produce en el municipio:
“Definitivamente estamos muy contentos porque esta comunidad y municipio está creciendo a pasos agigantados y obviamente somos un municipio abierto, a todas las ciudades y todos los países. En esta feria tenemos cerca de 50 productores (empresas) que están ofreciendo diferentes artículos, pero también tenemos nuestros puestos que son locales, es importante que se difunda todo lo que sabemos hacer aquí en Los Cabos, tenemos todos los derivados de la damiana los estamos ofreciendo, mermeladas de tomates cherry que es algo muy exótico, salsa macha, kombucha y todo eso se produce aquí y la verdad es que esto es un escaparate muy importante para nuestros productores para que lo puedan dar a conocer a los grandes hoteles que son los que consumen todos estos productos”, indicó Abril Urueta, directora de Fomento Económico en Los Cabos.
Por su parte, la directora de Turismo, Ana Gabriela Navarro, resaltó que uno de los enfoques de esta feria es dar visibilidad a productores del norte del municipio como Santiago, Miraflores y La Ribera.
“Uno de nuestros principales objetivos es ese (comercio local), estamos impulsando la zona norte de nuestro municipio lo que es Santiago, Miraflores y La Ribera, también atrayendo a los artesanos locales de aquella zona, que vengan y ofrecen todos sus productos artesanales que tienen ellos y que muchos de ellos no están bien conocidos de ese turista que viene que no ubica los productos que realmente son nativos de aquí de Los Cabos, así que creo que el objetivo principal es que el turista tenga ese acercamiento con nuestros productores”, destacó Ana Gabriela Navarro, directora de Turismo en Los Cabos.

IMG: Lara
La FIH 2025 también tiene una causa social: parte de lo recaudado será donado a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
AT