Realizarán Festival Orgánico con motivo del día de la tierra en Mercado Orgánico de SJC

0
110

Monica Meza

San José del Cabo.- En la mañana del pasado jueves 20 de abril, medios de comunicación y prensa tuvieron el honor de asistir a un desayuno en el restaurante The View en San José del Cabo. En el cual  se realizó la conferencia de prensa para la realización del festival orgánico en conmemoración del día de la tierra, que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de abril a partir de las 8:00 de la mañana.

Al iniciar Vicky Pérez directora administrativa del Mercado Orgánico dio la bienvenida a todos los presentes y agradecimiento a Alejandro Marquina y su familia por recibir a los invitados en el reconfortante restaurante The View. Dirigió también algunas palabras a los periodistas por su profesión y dio el más sentido pésame por la pérdida Maximiliano Rodríguez. Estuvieron presentes autoridades municipales quienes dieron el apoyo de invertir en la realización de este evento. Se dio a conocer el objetivo del mercado orgánico de San José el cual es disponer espacios que representen fuente de trabajo, refuerzan los lazos de confianza para consolidarnos como una comunidad multicultural, consciente y auto sustentable responsable por nuestros recursos naturales y por nuestro entorno. Transmitir un mensaje de equilibrio y armonía a través de trabajo de los productores, artesanos, pintores, diseñadores, chef, fotógrafos, atletas, músicos, danzantes, entre otros más que son reflejo único de creatividad y talento, donde se da la oportunidad de proyectar una imagen positiva y de progreso y de esta manera ampliar la plataforma que expone nuestro destino al mundo entero.

El en programa de actividades estará como base el ejercicio, que iniciará con Yoga y Tai chi. Se tendrá también un ritual de bendiciones y agradecimiento a la madre tierra del cual estará a cargo el grupo “Kristy y Grupo Ollin Ehécatl Ritual” qué es el dios del viento, habrá también otras actividades como pintura para niños, habrá clases de inglés y español jugando, brincolin, hula hula, malabares, acrobacia, cuerda floja, estas actividades serán especialmente concentrados para niños. Durante el festival orgánico habrá invitados especiales quienes serán Raíces Cabeñas con su exposición de fotos que explica un poco y comparte la historia de San José.

Durante la conferencia se tuvo algunos invitados como el Dr. Ramón Jarquín Gálvez que es experto especialista en agroecología y manejo de plagas e inocuidad en la producción orgánica y esto culmina a formar un propio comité orgánico para poder certificar a los pequeños productores. Estuvo presente también personal de servicios públicos, quienes son un gran apoyo en el mantenimiento de los excesos, la limpieza y en el caso del festival apoyarán también con el mobiliario y  las carpas. Estuvo presente también OOMSAPAS  profesor Marrón en representación de la licenciada Diana Olmos quien tiene una importante misión en transmitir a la comunidad lo que significa el cuidado del agua que es un recurso natural, valioso y escaso que tenemos hoy en día. Asistió también la dirección  municipal del deporte ya que es uno de los objetivos es mantener una plataforma para que todos los asistentes, visitantes locales al mercado tengan la manera de comunicarse con las ligas y los jóvenes puedan comenzar a practicar deportes, esto sería con el fin único de apoyar los programas de gobierno para que los jóvenes se eduquen integralmente. Se contó con la presencia de implan para dar su participación en el crecimiento con planeación de nuestro municipio y la arquitectura sustentable. También estuvo el señor Andrew J. de Biosana  que es una comunidad sustentable donde se agrupan varios expertos y conviven, siembran, cuidan la tierra y tiene programas importantes que se implementan para la comunidad. Y por último se presentó buena fortuna que es un jardín botánico, donde tiene personal experto en semillas.

En la parte de la música y el entretenimiento del festival orgánico se contaran con 5 bandas encabezadas por Mala Rumba, percusión Limanya, Doo Wap, shamans, Pani Hari y Ramón Lomas.

“El festival orgánico se presenta como una posibilidad, para enaltecer no solo la historia sino también el presente, la capacidad productiva y la organización vinculada de la sociedad de nativos, de arraigados y recién llegados. Porque en este pueblo la sociedad crece y vale la pena  todo el esfuerzo de los particulares, de la vinculación de las instituciones publicas con los tres niveles de gobierno para sacar adelante un proceso que de mayor identidad a los sudcalifornianos y en especial a los cabeños.”

Autor