Rebasada demanda escolar debido a llegada de más migrantes a Los Cabos: Lombera

0
94
  • La falta de planeación urbana impide a autoridades educativas saber dónde crear más escuelas, por lo que cada año sufren de sobrecupo que les lleva dos semanas solucionar, dijo la delegada federal de la SEP, Elba Lombera

Ligia Romero Gutiérrez    
 
Cabo San Lucas.- Elba Lombera, delegada federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, manifestó que es evidente la llegada de más familias a Los Cabos, sobre todo en este puerto, ya que ha puesto en aprietos a las autoridades educativas, reconociendo que la demanda  de la población ha rebasado las expectativas en matrículas escolares y recurso humano, por lo que en una semana representantes de SEP resolverán el tema relacionado a las listas de espera en todos los niveles, “pues es obligación de la autoridad brindar la educación, por lo que ningún estudiante se quedará sin escuela”; además de agregar que la falta de planeación urbana impide a la Secretaría de Educación determinar dónde crear más planteles.

Indicó que la llegada de migrantes al municipio cabeño está a la orden del día, detectando que estas familias se asientan en las periferias de la ciudad; la mayoría de los nuevos habitantes se concentran en Cabo San Lucas, “SEP busca las alternativas, sin embargo no son inmediatas, debido a que hay que elaborar una serie de gestiones, para recibir los recursos económicos y humano que cubra el rezago educativo.

“Sabemos que la SEP del estado, está haciendo todo lo necesario por cumplir con la obligación, por lo que ningún niño se quedará sin escuela, esperando en unos días resolver el problema”.

Explicó que en el caso de jardín de niños, las normativas indican que los menores deben ingresar desde el primer grado, sin embargo la demanda de  espacios es demasiada,  “las condiciones de la población rebasan el trabajo de los docentes por lo que se buscan alternativas de que el  menor cuente por lo menos con el tercer año de Preescolar.

Indicó que en el caso de Primaria y Secundaria, lo ideal será reacomodar a los menores en los planteles más cercanos o darle a los padres la opción de otras instituciones; subrayó que debido al crecimiento poblacional, las autoridades tienen proyectado crecer en cuanto a infraestructura educativa, sin embargo lo difícil es decidir el lugar, pues no se sabe en dónde se concentrarán las nuevas familias que arriben al puerto y todo porque no hay una planeación.

Autor