Rechaza Canirac BCS reforma a Ley de alcoholes propuesta por la Diputada Rebeca Espinoza

Heidi Mingo
Los Cabos, BCS.- Gianmarco Vela, presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Baja California Sur, informó que miembros del gremio sostuvieron una reunión con la Diputada Rebeca Espinoza Aguilar, quien presentó una iniciativa para reformar el Artículo 19 de la Ley que Regula el Almacenaje, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, con la finalidad de devolver a los ayuntamientos del estado, la facultad de determinar los días, horarios y las condiciones dentro de las cuales habrán de funcionar los establecimientos dedicados al almacenaje, venta, distribución o consumo de bebidas alcohólicas.
Ante este hecho, el presidente estatal de la Canirac dijo que se sienten preocupados, porque esta reforma “de alguna manera quiere derogar el Reglamento de Alcoholes y del funcionamiento de los establecimientos, a los municipios, cosa que hemos instado como cámara por mucho tiempo y la idea era que fuera el estado quien regulara estos temas”.
Sin embargo Gianmarco Vela señaló que la plática que sostuvieron fue muy abierta y les propondrán una manera de “proteger a los restaurantes, bares, establecimientos y antros que operan, distinguiendo los que están en la zona turística y los que no están en la zona turística”.
Agregó que la postura de la cámara es muy sencilla, enfatizó diciendo que “están en contra en tener cambios en la Ley de Alcoholes”, sin embargo están abiertos a escuchar las propuestas y resaltó que la Diputada Espinoza pudiera estar de acuerdo en analizar una forma para que de alguna manera se proteja lo que se ha logrado por muchos años.
“Es inconstitucional el cobro de las horas extras”, reiteró que ellos han mostrado varios fundamentos legales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado de manera favorable en el sentido de que el cobro de las horas extras es inconstitucional, aseguró Vela.
Finalizó diciendo que están a la espera de cuál sería la propuesta. Recordó que de modificarse dicha ley, se corre el riesgo de que lo recaudado no llegue a la Tesorería Municipal como pasó en otras administraciones, y ahora el municipio de Los Cabos recauda un 60% más de lo que recaudaba anteriormente.